jueves, marzo 12, 2009
¿CREES QUE HAY VIDA FUERA DEL HORMIGUERO?
*ILUSTRACIÓN DE RAY RESPALL ROJAS.
Eso era lo que él creía...*
Con su mochila cargada de preguntas, viajaba en un tren antiguo. Sus largas vías estaban oxidadas por el paso del tiempo y de tanto esperar.
En su mirada, de un gris profundo, se visualizaba el borde puntiagudo de la nostalgia. En la búsqueda del tiempo perdido, el boleto que había comprado tenía el perfil sombreado de su papá. Estaba confundido, no podía distinguir entre el pasado y el presente. El futuro le hacía una mueca de desgano, ya que no le revelaba demasiados proyectos interesantes.
Eso era lo que él creía.
Se movía por la rutina de los horarios rígidos y horóscopos desanimados. No podía darse cuenta que sólo era un episodio más de cualquier cuaderno borrador escrito en lápiz, muy fácil de anular.
La delgada línea entre la fantasía y realidad, se transformaba en un peso agotador por la carga de afectos contenidos.
La inseguridad de no poder expresar lo que sentía, deseaba, ambicionaba, se le venía viento en contra.
Eso era lo que él creía.
*De Nora Azul del Rosario Akimenco azulaki@hotmail.com
¿CREES QUE HAY VIDA FUERA DEL HORMIGUERO?
Hormigas*
Dos hormigas obreras de cabeza negra y fuertes tenazas conversaban dentro del hormiguero mientras iban amontonando en aquella sala-almacén los víveres que traían las compañeras. Nunca habían salido del hormiguero y, en su ignorancia, elucubraban sobre el exterior.
- ¿Crees que hay vida fuera del hormiguero?
- Por supuesto que no. Somos las únicas habitantes de la tierra.
- ¿Tu crees? Ten en cuenta que el exterior es inmenso según me han dicho.
- Si, pero no hay nadie ahí fuera, únicamente simientes y no siempre.
- Es verdad, pero no pierdo la esperanza de conocerlo algún día.
- A mí no me interesa en absoluto, aquí estamos calentitas y con comida ¿Qué más se puede pedir?
- Me gustaría tanto poder ver si hay alguna criatura más.
- ¡Qué va a haber! ¿No ves que eso es imposible?
- Pues no sabes lo que daría por salir aunque fuera un ratito.
Enfrascadas en la discusión no se dieron cuenta de la presencia del oso hormiguero que con su larga lengua las sacó a pasear un instante.
*de Joan Mateu. joan@cimat.es
Poema 3*
Y la mosca vuela,
y huye, y se esconde luchando por su vida.
Y casi te parece inteligente su último movimiento.
Y la cucaracha, y las pulgas pican tratando de sobrevivir.
Y todas las alimañas de la tierra tampoco quieren morir.
Y el hombre lucha por su vida, y se cae muchas veces, y muchas veces se
levanta.
Y se arrastra llorando.
Y la inmundicia le mancha las sienes.
Y es pisoteado por escuadrones de la muerte.
Y se trata de enflaquecer su espíritu por todos los medios.
Y se le insulta y se le echa a patadas a la calle.
Y se le golpea, se le espanta fácilmente con gases lacrimógenos,
y se le roba y se le encarcela,
y se le traiciona y se le engaña.
Y el hombre a veces se rebela
y con la llama de su turbia sangre incendia al mundo
buscando la justicia.
Te hablo a ti hombre,
vil cobarde.
Si te dices hombre,
combate.
No permitas que la máquina
que controla todo
inunde de conformismo tu escarnio corazón.
*de Juan Carlos Castrillón Soto. castrillon67@yahoo.com.mx
-De la obra "Blues de Amor y Odio para Cantar Algún Día"
CON RELACION A EPISODIOS PSICOTICOS
Familias gravemente perturbadas*
La autora se refiere a familias cuya organización sostiene los síntomas psicóticos de uno de sus integrantes.
Por María Rosa Glasserman *
* Julia grita desgarradoramente: "¡Me quiero matar! ¡Mi vida no tiene sentido!". Hasta hace un momento hablaba de otra cosa y reía. "¡Quiero quedarme acá!" (alude a la clínica de internación). "Esta es mi verdadera casa. ¡No le importo a mi familia!"
En el último anuncio de Julia de querer matarse, el padre le pegó y el hermano le sugirió ir juntos a las vías del tren, donde él, "para asustarla", se puso en el medio. Ella terminó internada. Después de dos
meses se reinsertó en su hogar y, por más que el equipo los asesoró, la familia depositó el cuidado de Julia en las acompañantes terapéuticas. A los quince días hizo otro intento de suicidio y hubo que reinternarla.
* Federico tiene ideas obsesivas, padece según los psiquiatras de un T.O.C. (trastorno obsesivo compulsivo). La madre dice que es evidente que él empeoró con el casamiento. Lo que antes era "muy leve" se intensificó a partir de la boda. Según él, sus síntomas aparecen o se agudizan cuando se siente tironeado entre su madre y su mujer. Por eso lo designo Túpac Amaru, por el peligro de quedar destrozado en el tironeo. Su mujer quiere que se muden lejos de la influencia de la familia de origen de él y cerca de la suya, y la madre de Federico manifiesta que "sería bárbaro, pero, ¿en qué otro trabajo le tendrían la consideración que le tengo yo cuando le aparecen las ideas que lo obsesionan?".
* Juan, de once años, grita desaforadamente y ataca a su madre, mientras su padre dice sentirse "defendido" por su hijo y enuncia frente a eso: "Paso por sensaciones distintas, situaciones de placer y de displacer. Es alguien que lo defiende a uno, en una discusión de dos, es alguien que inclina la balanza en mi favor. Eso me da placer. Y displacer, porque luego esto genera mayor agresividad de la madre hacia mí. Lo que pudo haber sido por segundos placentero se termina convirtiendo en minutos de displacer".
Ambos padres dicen que Juan padece de problemas de orden emocional, social, de aprendizaje y familiar. Nadie habla en sesión abiertamente de que este padre, desde hace muchos años, tiene una doble vida en una ciudad chica y que la madre quiere divorciarse y no se anima porque le teme, ya que fue
amenazada por él con matarla y matarse luego.
* Martín, de 26 años, estuvo ocho años tirado en una cama hablando de muerte, sin bañarse, sexualmente impotente, quemándose con cigarrillos, con una depresión medicada y psicoanalizándose con el hijo del analista de su madre. El pedía que lo sacaran de ese tratamiento porque sentía que no le servía y había visto a su analista dormido en sesión, mientras la madre alegaba que estos tratamientos llevan tiempo y que hay que tener paciencia.
A este cuadro lo complicaba la presencia, casi permanente, de un "vidente" que era consultado por los padres y "limpiaría" la casa con yuyos. El vidente le había sugerido al padre emprender un viaje a Nueva Zelanda donde, en determinada fecha, debía pararse bajo una estrella o constelación determinada, cosa que el padre cumplió con el aval familiar. Este padre se pasaba las noches matando babosas en el jardín, en un insomnio melancólico que Martín detectaba y acompañaba.
Después de dos años de una nueva psicoterapia y ya sin medicación, Martín, un día, "le contesta mal" a su hermano de 18 años, que está apurado por usar la computadora. La secuencia es la siguiente: mientras Martín está trabajando en la computadora, su hermano menor lo empieza a apurar para que se la entregue para recoger su correo. Como Martín se demora, su hermano le pega hasta hacerle sangrar la boca. Martín se asusta mucho, quiere devolverle el golpe al hermano, que corre a encerrarse en el cuarto de sus padres con ellos y su otro hermano.
Queda "el loco" de un lado y los "sanos" del otro. Esta conformación hace que los padres pidan una entrevista, a fin de que yo sepa que Martín debe irse de la casa para que los demás no corran peligro. Esto se plantea justo cuando faltan pocos meses para la independencia económica de Martín gracias
a un emprendimiento propio. Además tiene una novia, está mejor sexualmente y está sin medicación desde hace un año.
Todos estos ejemplos muestran claramente la importancia del contexto familiar en los pacientes graves y nos conducen a pensar más en familias con pacientes gravemente perturbados que en sujetos aislados. Aunque para todo sujeto el contexto familiar es importante, en estos casos aun el delirio que parece más incoherente cobra significación cuando el sujeto es observado con su familia.
¿Cuándo se podrá "internar" a las familias enteras y no aislar a Julia, Martín, Federico, Juan y otros que se "calman" en las internaciones, al ser separados de sus familias?; mientras tanto, la familia se alivia y reacomoda. ¿Podrán estos pacientes tener otro destino que no sea la exclusión del seno familiar? ¿Podrán estas familias hacer los cambios necesarios para contener y cobijar a estos seres perturbados de alguna otra manera que no sea la que les es habitual?
Este es nuestro desafío máximo. Altamente complejo, ya que el camino conocido -la repetición de viejas pautas de relación- suele ser más tolerable que la incertidumbre. Sin duda, estas familias sufren cuando albergan en su seno a personas con un intenso padecimiento, pero es muy difícil que hagan una lectura de corresponsabilidad. Antes de sentirse involucrados en las conductas del paciente, tienden a depositar en él la causa que los hace sufrir. Sin embargo, cuando hay un caso con un diagnóstico psiquiátrico, la organización familiar anterior al episodio psicótico, durante el mismo y muchas veces después, en el caso de no haber recibido ayuda, tiene las características sostenedoras del o de los síntomas. Es a esas familias a las que denominamos: familias gravemente perturbadas.
Hemos encontrado que el abordaje terapéutico indicado para este tipo de familias es un dispositivo clínico. Para el concepto de dispositivo me baso en Michel Foucault cuando dice que: 1) dispositivo es la red de relaciones que se establece entre elementos heterogéneos como los discursos, las instituciones, lo dicho y lo no dicho; 2) el dispositivo establece el nexo que puede existir entre estos elementos heterogéneos; 3) se trata de una formación que en un momento debió responder a una urgencia; 4) el
dispositivo, una vez constituido, permanece en la medida que tiene lugar un proceso de sobredeterminación funcional: cada efecto negativo o positivo, querido o no querido, entra en resonancia o contradicción con los otros y exige un reajuste. El dispositivo clínico incluye la red de relaciones que
se establecen, con ciertas normas que se instituyen en su co-construcción.
Entre los miembros del dispositivo clínico debe haber claridad relacional, cada uno de ellos debe circunscribir su área y alguien debe conducir y centralizar la información. Cuando esto no sucede, la incidencia es negativa y dificulta el progreso en los tratamientos de casos graves.
Cuando se trata a familias graves, el dispositivo clínico suele constar de terapeuta individual, terapeuta medicador y terapeuta familiar. En algunas ocasiones estas funciones se superponen, dependiendo de la singularidad del caso. El terapeuta familiar puede ser también el terapeuta individual, o en otros casos el psiquiatra medicador, con formación en psicoterapia, puede cumplir las funciones de terapeuta individual, aunque esto último no siempre es aconsejable, por ser de distinta índole las tareas de administrar la medicación de la del diálogo terapéutico.
Este dispositivo puede requerir de otros integrantes: acompañantes terapéuticos, médicos de otras especialidades, psicopedagogos, relación con las clínicas de internación u hospitales de día. Todos ellos formarán parte de la red y sus relaciones.
En cuanto al funcionamiento de este equipo, debe quedar claro que no es "igual" a la familia, aunque frecuentemente padezca de juegos "como" los de la familia, que pueden mantener o detener desarrollos de los miembros de ésta. Es por eso que es necesario que en el equipo, al igual que en la familia, se pueda crear un contexto de diálogo. Esto ocurre cuando se suspenden las certezas absolutas y cuando cada uno de los participantes facilita un espacio de escucha a los otros, situación ideal para empezar a cuestionar y cuestionarse. Cuando los equipos están afiatados es posible la suspensión de dichas certezas creadas por profesionales que suponen tener cierta "verdad", lo cual no quiere decir que no haya que tener reglas para abordar estos casos.
De hecho, las familias que consultan en estas circunstancias asisten desgastadas, muchas veces como producto de largos sufrimientos, con miembros familiares divididos, que atribuyen al paciente identificado el mote de "malo" o "loco", con frecuentes fantasías de que la solución es el aislamiento (internaciones, viajes, otras casas). En ese sentido, hay que estar alerta a la aparición eventual de síntomas en los equipos tratantes, como la exclusión de algún profesional, la falta de diálogo entre ellos, la invasión de funciones que corresponden a otro.
*Extractado de Familias gravemente perturbadas. Una clínica sin clausuras, de reciente aparición (Lugar Editorial).
*Fuente: Página/12
http://www.pagina12.com.ar/diario/psicologia/9-121351-2009-03-12.html
FAMILIAS ENLOQUECEDORAS
"No sé qué hacer..."
*Por M. R. G.
Es posible sistematizar una serie de características que se repiten y dan cuenta de lo que acontece con las familias gravemente perturbadas.
Coaliciones transgeneracionales: Sabemos que una alianza es la unión de dos sujetos con un interés común, mientras que la coalición implica la unión contra un tercero. En el caso de estas familias, el agravante consiste en que la coalición suele saltear una generación. Por ejemplo, la unión de una
madre con su propia madre en contra del marido, o de una hija con su padre, en contra de la esposa-madre, y así muchas otras posibles combinaciones.
Esto suele ser parte de secuencias donde se juegan situaciones más complejas. Ejemplo de esto es el caso de Juan, cuyo padre "siente placer" cuando su hijo ataca a su esposa, aunque esta situación se le vuelve en contra, ya que luego su mujer se enfurece con él.
Mal manejo del estrés familiar: Algunas veces, los síntomas psicóticos aparecen por vez primera frente a una situación estresante para algunos o todos los miembros de la familia. Así es como Julia comienza con síntomas a los cinco años, cuando su madre pierde un embarazo avanzado y regresa del sanatorio sin el hijo esperado. La madre, muy deprimida, se encierra en su dormitorio; la abuela paterna no deja pasar a Julia y, cuando pide ver a su madre, la castiga físicamente.
Endogamia. A Julia le costó mucho compartir en sesión la preocupación que tenía por su tío (hermano del padre), que estaba padeciendo una depresión severa. Su padre le había dicho que no lo hablara en la terapia, ya que eso, como otros temas, son "privativos de la familia". Esto aparece como una paradoja, ya que se trata de una familia que tiene abierta la puerta del dormitorio conyugal con el canal Venus en la TV. Como se observa aquí, la demarcación entre lo privado y lo público es confusa, ya que se intenta
preservar una supuesta "intimidad" que en realidad no existe.
Oscilación entre límites excesivos o inexistentes: Julia es incorporada e informada de situaciones familiares, económicas, hasta de situaciones de la sexualidad de la pareja parental (inexistencia de límites subsistémicos) al mismo tiempo que es expulsada de informaciones en las que ella podría y
debería incluirse y opinar (límite subsistémico rígido). Ejemplo de ello es la programación de viajes familiares que no se le informan aunque esté incluida y de los que ella se entera a través de otros.
Modo comunicativo doble vincular: Algunas de estas familias se caracterizan por vivir en un estilo de comunicación doble vincular. Este modo de comunicación, descripto en los albores de la terapia familiar, se fue complejizando con la experiencia clínica y con nuevas investigaciones, ya que en las primeras descripciones se hacía hincapié en el vínculo madre-hijo, sin incluir a los otros miembros de la familia, especialmente al padre.
Los elementos principales de una situación de doble vínculo son: 1) dos o más personas, en las que una será denominada "la víctima"; 2) experiencia repetida: se supone que es un tema recurrente en la experiencia de la víctima; 3) una instrucción negativa primaria que puede tomar una de dos maneras: "No hagas eso porque te castigaré" o "Si no lo haces, te castigaré"; 4) una instrucción secundaria que contradice a la primera en un nivel más abstracto y, como la primera, está reforzada por castigos o señales que ponen en peligro la supervivencia; esta instrucción secundaria se comunica al niño, en principio, de modo no verbal; 5) una instrucción negativa terciaria que prohíbe a la víctima escapar del campo; 6) cuando la víctima ha aprendido a percibir su universo en patrones doble vinculares, cualquier
parte de la secuencia puede desencadenar rabia o pánico.
Podríamos incluir ejemplos clínicos pero, siguiendo con el análisis de Bateson y colaboradores, elegimos un ejemplo paradigmático. Se trata de un esquizofrénico y su madre. El joven, que estaba internado y recuperándose bastante bien, recibió la visita de su madre. Se alegró de verla e impulsivamente la abrazó, ante lo cual ella se puso tensa. El joven, percibiendo esto, retiró los brazos y ella le preguntó: "¿Ya no me quieres?".
El paciente se sonrojó y la madre le dijo: "Querido, no debes avergonzarte con tanta facilidad ni temer tus propios sentimientos". El paciente sólo pudo permanecer con ella por poco tiempo más, y luego de su partida atacó a un miembro del hospital y hubo que recurrir a la contención física.
La imposibilidad de salir de ese circuito cerrado en el que un nivel comunicacional (analógico: en el nivel del cuerpo) desmiente al otro (digital: en el nivel de la palabra) conduce a situaciones de violencia. La
salida en este tipo de situaciones es metacomunicar. En este caso el paciente podría haber dicho: "Mamá, no es que me avergüenzo, lo que me pasa es que no sé qué hacer, ya que, cuando te abracé, vos te alejaste". Cuando se da este tipo de respuesta, el sujeto no queda atrapado en un doble vínculo.
La pareja parental en casos graves: Habitualmente se dice que todo hijo sintomático tiene atrás una pareja de padres con problemas, mientras se agrega que no toda pareja con problemas tiene hijos sintomáticos. La diferencia fundamental es que los padres que tienen hijos sintomáticos suelen involucrarlos en sus problemas, por ejemplo coaligándose con el hijo en contra del otro progenitor. Así se generan juegos relacionales complejos donde el hijo con problemas tiende a quedar altamente involucrado en la pareja.
Otra característica de estos padres es que, a pesar de los problemas de la pareja conyugal, una vez que el hijo enferma se unen parentalmente para ayudarlo. Estas parejas conyugales suelen tener poco vínculo sexual, atribuyendo esta dificultad, especialmente las mujeres, al problema que tienen con el hijo: "No puedo tener sexo, estoy demasiado angustiada".
Mara Selvini Palazzoli (Los juegos psicóticos en la familia, ed. Paidós, 1990), al recortar los pasos previos a la eclosión del fenómeno psicótico en un hijo, se refiere al "impasse" de la pareja y a lo que ella llama "error epistemológico" de ese hijo, quien vislumbra una víctima y un victimario y decide, a través de su comportamiento, enseñar a la supuesta víctima a reaccionar.
*Fuente: Página/12
http://www.pagina12.com.ar/diario/psicologia/subnotas/121351-38694-2009-03-12.html
EL REGRESO DEL FUEGO*
San Antonio de las Invernadas ya no existe.
Tampoco "el oro de los tigres", ni el cedazo del tiempo
Ni el niño
No se elige el exilio, llega.
Como llega la peste, las hordas de langostas,
El rayo que devora
Ha soñado en sepia, en azul, en sangre,
con las verdes colinas del regreso.
Ahora vuelve del exilio y encuentra otro.
Otro pero el mismo.
La flor del aire no es poética mentira.
Tampoco Tomás de Torquemada, que escondido,
en cada pirca acecha.
El miedo se adhiere a los huesos de los cerros desnudos.
¿De donde ha de venir la cerbatana?
¿Quién elevará la cruz la bandera la espada?
¿Quién borrara la sangre que aun tiñe las antiguas lomadas?
Sordos soliloquios en las rocas.
¿Quo vadis Dominé?
A mi patria, a hacerme crucificar de nuevo.
Vuelve, como el río de Heraclito, vuelve.
Lo espera el sol del Inca.
Trae el movimiento de los cuatro vientos y la quietud del pájaro dormido.
Intacta la pasión y el fuego.
No hay fuegos sin cenizas.
No hay cenizas sin fuego.
*de Amelia Arellano. arellano.amelia@yahoo.com.ar
Chilaquiles*
La ciudad de los dioses ardió.
Incluso dios mismo ha conocido la muerte,
Gracias a los mortales,
Más de una vez.
Tantos idiomas, lenguajes, señales.
Mudamos tan apresurados de parecer
Que ningún dios ha sabido bien a bien
Lo que la humanidad sigue buscando.
Algunas veces uno que otro dios
Se ha atrevido a escuchar y ayudar:
En ocasiones lo hacía en algún idioma,
Otras veces escuchaba a alguien
Que le daba otro nombre, en otro lugar.
Si las cosas no han salido
Hasta el momento del todo bien,
Es debido a errores de traducción.
Paraíso se dice de otra manera
En otra parte y en otro lenguaje;
Lo mismo para serpiente
Y ya ni se diga de alguna oración.
Ningún dios ha creado algo
Nombrándole en algún idioma.
Pero lo que todo dios comprende
Es cuando decimos que
a + (-a) = 0
ó que
(a) (1/a) = 1
(para todo a, elemento de los reales)
Cuando alguien escuchó decir
"Dejad que vengan a mí"
Lo que en verdad se dijo
En aquella ocasión fue:
?i k ai, ai+1,., ak-1, ak
Habremos de elevar,
Por lo tanto,
Nuestras plegarias
Según la teoría de conjuntos;
Y cuando un verdadero milagro se requiera,
Tendremos que pedirlo
Utilizando alguna ecuación diferencial.
*de hugo ivan cruz-rosas. quetzal.hi@gmail.com
HABIA UNA VEZ*
a mi hermana, quien me contó
los más hermosos
cuentos
que escuché
los más
hermosos...
Cuando era niña
me contaban un cuento
que decía:
"Había una señora chiquitina
que vivía en una
casita chiquitina de un barrio
chiquitín.
Un día la señora chiquitina
despertó en su camita chiquitina
y tuvo un pensamiento
chiquitín..."
Así seguía
de pequeñez en pequeñez
hasta el final
pequeño
y siempre me provocaba
una tristeza enorme el cuento.
Después, gracias a Dios,
hubo otras historias
como la de Don Quijote
en cuyo corazón tan grande
cabían todos
absolutamente todos
los molinos del mundo
dando vueltas
o como la del gigante aquél
de Nazim Hikmet
quien comprendió que su amor
tan grande
jamás cabría en casitas pequeñas.
*de Verónica Capellino. veroaleph@hotmail.com
*
Suscribase a la edición cotidiana de inventiva social*
Cuota anual 2009 para lectores y/o escritores: $45 en Argentina.
-10 Euros desde el exterior-
*Escribir para mayor información a Eduardo Francisco Coiro.
inventivasocial@hotmail.com
InventivaSocial
"Un invento argentino que se utiliza para escribir"
Plaza virtual de escritura
Para compartir escritos dirigirse a : inventivasocial(arroba)yahoo.com.ar
-por favor enviar en texto sin formato dentro del cuerpo del mail-
Editor responsable: Lic. Eduardo Francisco Coiro.
Blog: http://inventivasocial.blogspot.com/
Edición Mensual de Inventiva.
Para recibir mes a mes esta edición gratuita como boletín despachado por
Yahoo, enviar un correo en blanco a:
inventivaedicionmensual-subscribe@gruposyahoo.com.ar
INVENTREN
Un viaje por vías y estaciones abandonadas de Argentina.
Para viajar gratuitamente enviar un mail en blanco a:
inventren-subscribe@gruposyahoo.com.ar
Para visitar:
www.walkala.priv.at
http://incoiroencias.blogspot.com
http://www.metroflog.com/Lunanoconquistada
http://urbamanias.blogspot.com/
http://remontandosoles.blogspot.com/
http://zonamutante.blogspot.com/
http://www.metroflog.com/Exducere
Inventiva Social publica colaboraciones bajo un principio de intercambio: la libertad de escribir y leer a cambio de la libertad de publicar o no cada escrito. los escritos recibidos no tienen fecha cierta de publicación, y se editan bajo ejes temáticos creados por el editor.
Las opiniones firmadas son responsabilidad de los autores y su publicación en Inventiva Social no implica refrendar dichos, datos ni juicios de valor emitidos.
La protección de los derechos de autor, o resguardo del copyrigt de cada obra queda a cargo de cada autor. Inventiva solo recopila y edita para su difusión las colaboraciones literarias que cada autor desea compartir.
Inventiva Social no puede asegurar la originalidad ni autoria de obras recibidas.
Respuesta a preguntas frecuentes
Que es Inventiva Social ?
Una publicación virtual editada con cooperación de escritores y lectores.
Cuales son sus contenidos ?
Inventiva Social relaciona en ediciones cotidianas contenidos literarios y noticias que se publican en los medios de comunicación.
Cuales son los ejes de la propuesta?
Proponer el intercambio sensible desde la literatura.
Sostener la difusión de ideas para pensar sin manipulación.
Es gratuito publicar ?
En inventiva social no se cobra ni se paga por escribir. La publicación de cada escrito es un intercambio de libertades entre el escritor y el editor, cada escritor envia los trabajos que desea compartir sin limitaciones de estilo ni formato.
Cómo se sostiene la actividad de Inventiva Social ?
Sus socios lectores remuneran con el pago de una cuota anual el tiempo de trabajo del editor.
Cómo ayudar a la tarea de Inventiva Social?
Difundiendo boca a boca (o mail a mail ) este espacio de cooperación y sus propuestas de escritura.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.