domingo, febrero 21, 2010
LA IGUANA VERDE PIENSA...
*Ilustración de Ray Respall Rojas. (Cuba)
Todos van al cielo. Pero hay quienes lo hacen primero*
“Aunque no aspiro a un tan grande atrevimiento en este pueblo,
no le permito que ame mejor a una no sé qué
especie de seguridad de vivir cómodamente […]
Los hombres nacen bajo el yugo, y después,
nutridos y educados en la servidumbre, sin mirar más allá,
se contentan con vivir como han nacido,
y no piensan jamás en tener otro derecho
ni otro bien que éste que han encontrado,
y consideran como natural la situación de su nacimiento […]
Aún cuando la libertad estuviera enteramente perdida
y totalmente fuera del mundo, ellos,
imaginándola y sintiéndola en su espíritu y saboreándola aún,
consideran que la servidumbre no es nunca digna de su aprecio,
por bien que se la adorne […]” Etienne de la Boëtie (1576).
Hasta ahora nadie puede decir
Que han elevado al trono
A alguien de entre las muchas que hay.
No le han otorgado poder alguno
A alguien igual a ellas,
Y la idea de un gobierno que les rija
Ni siquiera se ha asomado por sus cabezas,
Pues comprenden perfectamente la diferencia
Entre representantes y gobernantes…
Los libros sugieren
Que son superiores a la humanidad,
Y en verdad así parece:
Su Dios
Es más bondadoso y misericordioso
Que el nuestro,
Y su Demonio
Infunde tanto temor
Que aún no hay manera para nombrarlo.
De entre ellas
Todas tienen los mismos derechos,
Y los medios para subsistir
Son de uso común para la colonia.
No necesitan democracia,
Porque ni siquiera tienen
Conflictos de intereses.
El Estado les es inútil,
Porque no tienen diferencias sociales
Ni clases económicas entre ellas…
En verdad son superiores a nosotros:
Sobrevivirían al estallido
De una bomba nuclear,
Porque ni siquiera han tenido
Necesidad de crear alguna.
La evidencia sugiere
Que no tienen prejuicios raciales,
Su avance en las ciencias
Les ha permitido comprender
La teoría de conjuntos
Y definir al infinito
Mucho mejor que nosotros.
Su arte es tan moderno,
Que no somos capaces de comprenderlo
Y los ideales de amor y libertad
Seguramente fueron
Entendidos y alcanzados
Tan rápido por ellas,
Que no hay alguna que trabaje para otra
Y ni así lo desean en lo más mínimo…
Verdaderamente son algo superior
En comparación nuestra…
Y pensar que tan sólo son cucarachas.
*de hugo ivan cruz-rosas. queztal.hi@gmail.com
LA IGUANA VERDE PIENSA...
LA MARCA*
“Plantarás un árbol,
escribirás un libro
y tendrás un hijo…”
Las palabras en sentencia como adagio
adquirieron la potencia del destino,
señalaron el camino con la orden
como si sólo así el ciclo culminara.
Pero en lo no dicho estaba la clave
de lo que realmente era la exigencia
para que el humano pagara el tributo
y dejara su marca sobre la tierra.
El plantar el árbol tenía su rito
impregnado en signos de leyendas antiguas:
era necesario verter sangre fresca
sobre el surco abierto como eterna cuna.
Era necesario regarlo con lágrimas
por fracasos diarios de inútil ofrenda.
Era obligatorio dedicarle horas
de amor que matara toda la maleza.
Pero aún seguían los riesgos abiertos:
faltaba el oxígeno, desidia secaba la tierra,
la mano del otro cortaba sus brotes,
veneno subía por sus venas nuevas…
Y puestos a darle palabras al libro
se abrieron heridas que ya estaban muertas,
los nidos internos vacíos yacían,
helaban sus cuencas los ríos de sangre.
El triste decir se hundía oscuro
en pozos repletos de tinieblas y angustias…
Y nos preguntamos si era necesario
dejar escrita toda esa miseria…
Y así nos volvimos al hijo pedido,
el último reto de esa exigencia…
Era más sensible que el árbol y el libro,
era más marcada toda su flaqueza…
Sólo en el vientre estaba seguro,
fuera de él quedaban abiertas sus llagas
y ya no era posible salvarlo de nada,
era carne pura echada a las fieras.
La trampa surgía ansiosa esperando:
el vicio, la peste, la hiel y la guerra,
los falsos profetas, la compra del alma,
la muerte con todas las fauces abiertas.
Y al fin preguntamos si era preciso
poner tanta angustia, crear tanta pena
por el solo hecho de dejar la marca
en nuestro andar penoso por la tierra.
*de Emilse Zorzut. zurmy@yahoo.com.ar
JORGE BOCCANERA: EL POETA QUE CONFIA EN EL MISTERIO*
*Por Jorge Isaías. jisaias46@yahoo.com.ar
La poesía de Jorge Boccanera hunde sus raíces más profundas en una de las tradiciones más señeras de la poesía occidental. La que tiene al hombre y a la contingencia del hombre como protagonista principal. En el caso de esta poesía, que está hecha de restos, de hilachas, de luchas y de recuerdos de luchas, de una pasión fuertemente solitaria que enhebra y se entabla en la tradición del homo viator.
Es decir del viajero. Pero del viajero que agrega un mensaje, y el de Jorge es el trabajo que une con su transitar de artesano viajero las voluntades de los poetas que encuentra en su camino donde sus sandalias se llenan de polvo.
Nutrido de la tradición de Raúl González Tuñón y no sólo en su poesía sino en su accionar de poeta y periodista viajero, logró con su bionomía y su trabajo, la amistad de los poetas de la tan extensa geografía latinoamericana que también conoció como residente y no sólo en sus viajes.
Contrariamente a aquello que Baldomero Fernández Moreno aseveraba, "que un poeta para cantar no tenía que salir de su suelo", él, Jorge Boccanera salió y entró de lleno en la tradición de sus admirados: Rubén Darío, Luis Cardoza y Aragón y Juan Gelman, entre otros grandes.
¿Qué es aquello que hace a la poesía de Jorge Boccanera sea algo distinto?
La creencia y el compromiso (uso deliberadamente palabras devaluadas porque para mí no lo están) que nada en poesía puede perdurar si no toca "al hombre", y acá estoy citando a José Pedroni.
Como alguna vez escribió el angélico, el fraternal Raúl Gustavo Aguirre sobre la poesía de Boccanera: "Esta poesía es de las que avanzan como ciertos ríos de montaña; existen, pero es como si cada vez pudieran, quisieran, existir más. Es indudable su presencia, por su sentido de lo vital a la vez de lo estético, pienso, por pilares de un mismo puerto."
¿Qué es una "Palma Real"?
Palma Real (oreodoxa regia): Definición de la Real Academia "árbol de la familia de las "Palmas" muy abundante en la isla de Cuba, de unos 15 metros de altura, con tronco limpio y liso, de cerca de medio metro de diámetro, duro en la parte exterior, filamentoso y blando en la parte interior; hojas pecioladas, de cuatro o cinco metros de longitud, con lacinias de un metro, floras blancas y menudas en grandes racimos, y fruto redondo, del tamaño de una avellana, colorada, con huevo que envuelve una almendra muy apetecida.
-Lacinia: "cada una de las tirillas largas y de forma irregular en que se dividen las hojas de los pétalos de algunas plantas"
-pecioladas: "dícese de las hojas que tienen peciolo"
-peciolo: "razón de la hoja".
"Palma Real", se llama el -hasta ahora- último libro de Jorge Boccanera, que obtuvo el primer premio Casa de América de Poesía Americana, en una octava edición, y que le otorgó un caracterizado jurado internacional, presidido nada menos que por Juan Gelman.
Hay dos poetas claves; como sujetos poéticos que hablan con su propia voz, Pedro Garfías y Pablo de Rokha.
Es un libro panteísta. Es verdad esto que dice Carlos María Domínguez.
Pero llamar a este libro "panteísta" es dejar una -no digo definición- pero una probable descripción de la poesía caudalosa de "Palma Real" en algo incompleto y rengo.
Tiene, me parece a mí, esta intención "cósmica" que le dio Neruda a su Canto General. Con la diferencia que Boccanera no propone ni defiende los grandes destinos de América y de la lucha de sus mujeres y
sus hombres, sino que este gran poema libro de Boccanera "es América Latina", humildemente desde el lenguaje, desde la médula de la escritura y es como un ancho río que viaja, y, de vez en cuando se permite hacer "hablar a dos grandes poetas, uno español (Pedro Garfías y otro chileno Pablo de Rokha)
hermanadas por la lengua cada vez más cerca en su desesperación , en su desamparo, humilde en el español y rabioso en don Pablo de Rokha. Uno hablaría de su exilio que pasó en Méjico, en la pura intemperie y el otro en su propia desesperación entre la pobreza y lo acumulativo de sus kilométricos poemas, hasta que su paciencia dijo basta y se pegó un tiro pese a su Winett que nombra Jorge en el poema.
"un colar de chillidos que puedo traducir en un nombre: Winett"
"Palma Real" en principio se plantea el sujeto poético como un viajero. Es un viaje que yo me atrevería designar como "proteico", un viaje que va cambiando según se alimente.
Las voces no solo son humanas, se humanizan las voces de los insectos, de los animales y las plantas y los ríos y las selvas..
Y cuando hablan, metaforizan como sentencias cuasi bíblicas.
-"El escarabajo dice"
-"La hormiga escribe"
-La iguana verde piensa"
Todo silencio es extranjero
-o
Aroma del misterio
-o
"El silencio existe solamente para los muertos, pero ellos no pueden escucharlo" (poema XIV)
El libro no deja de representarse en ese recorrido de un viaje por la geografía de America, a través de un misterio y detallado profundo de lectura donde se nombran en su origen términos que no nos son
familiares a nosotros pero sí a los habitantes de otros países hermanos:
Tehuana -potate- calaca- Como en los grandes poemas nerudianos también talla la lluvia.
El poema extenso, de nombres minuciosos y exhaustivos, donde merodean los versos de sus poetas amados enzarzando intertextos que brillan en su opacidad lujuriosa. Si se me permite el aventurado oximoron.
Palma Real se me presenta como uno de los grandes, de los imprescindibles textos de la poesía americana, único en su formalización, impoluto en esa mezcla de restos espurios, en su maridaje
insólito, nombrando vegetales, ríos, hombres, animales, insectos, para calar hondo en esa poesía de la tradición americana: Whitman, Neruda, de Rokha, Darío, Gelman: los grandes nombrados los inmensos poetas que lo nombraron casi todo, que le pusieron nombre a toda naturaleza incierta, como Hudson,
como Tuñón, como ese grande, ese desconocido que se llamó Luis Cardoza y Aragón, de quien Boccanera que insiste en "confiar en el misterio", se ocupó en reportajes y ensayos, y también lo hizo con la poesía de su hermano mayor, el Juancito Gelman (el "Juancito de Juan Moreira"), como lo llamó Paco Urondo para siempre.
Jorge tuvo el triste privilegio de ser tal vez el exiliado más joven en el México de los setenta, y se rodeó de grandes maestros y desde allí prosiguió su canto que había comenzado aquí con "Los
espantapájaros suicidas", en 1973, y que por cierto no abandonó ni su poesía ni sus viajes, lo que lo convierta en un embajador sin cartera, pero en un embajador de lujo para nosotros.
Tal vez el hecho de haber nacido en un puerto lo haya convertido en poeta para recodarlo.
Jorge podría suscribir aquellos versos de su maestro Raúl González Tuñón, su momento "está en un puerto. ¿Un puerto?. Yo he conocido un puerto."
Decir: yo he conocido, es decir. Algo ha muerto".
CONFIAR EN EL MISTERIO
Durante una de sus últimas entrevistas, Gelman deslizó: "Tengamos confianza en el misterio".[1] Amasar ese enigma es según su parecer fracasar siempre, ya que los resultados quedan lejos de las pretensiones, A propósito de El cementerio marino, Paul Valéry aseveró que para el creador perfeccionista un texto nunca está terminado, sino que simplemente se abandona. En ese caso, la propuesta original se ajustaría en que se suspende la expresión.
Fracaso o abandono, la poesía es la perfomance residual, vestigio de un complejo proceso, involuntario a veces. Camino inverso del cazador, el poeta renuncia a la presa por amor a la pista, a las huellas del camino, recuerdos de recuerdos, ideas de una idea rondándole la pluma como restos de un vestido restregado en el hocico de un lebrel, La poesía, entonces, como conciencia de un imposibilidad, expresa cabalmente una mutilación. En todo este proceso cobra significación el silencio.
Subraya Gelman que las palabras dejan más cosas en silencio que dichas:
Porque cada palabra en una lengua arrastra, calla y dice, y vuelve a callar, lo que está unido a una constelación de silencios y decires de todas las palabras de esa lengua.
[1] Juan Gelman, "La dimensión judía", charla ofrecida durante el Encuentro de Editores Judíos Latinoamericanos realizado en Buenos Aires, el 9 y 12 de agosto de 1992. El texto de Gelman fue reproducido por Nueva Sión Nº 758, Buenos Aires, 22/08/1992
Anuncios, jactancias, silencios*
*Por Juan Gelman
Hay de todo últimamente en el reino del armamento nuclear. El presidente Obama acaba de dar vía libre a la construcción de dos reactores centrales, los primeros desde que un accidente la cesó en 1979. Su finalidad es pacífica: proporcionar un tipo de energía que no agrave y tal vez solucione el problema del calentamiento global. Irán se ufana de tener capacidad para elevar el enriquecimiento de su uranio del 4 al 20 por ciento y dice que lo hará también con fines pacíficos. A Washington le creen, a Teherán, no.
Hillary Clinton ha declarado la intención estadounidense de imponer sanciones duras al régimen represivo que preside Mahmud Ahmadinejad. En tanto, por gracia y obra del Pentágono, varios países de Europa tienen un arsenal nuclear no declarado.
George Robinson, ex secretario general de la OTAN, confirmó que Turquía posee de 40 a 60 armas nucleares made in America en la base aérea militar de Incirlik (www.marketoracle.co.uk, 11-2-10). Nótese que esta base, construida por el cuerpo de ingenieros de EE.UU. a comienzos de la década del '50, ha servido para los vuelos de espionaje de sus fuerzas aéreas sobre la ex URSS durante la Guerra Fría y, desde el 2001, es utilísima en las guerras de Irak y Afganistán. Podría serlo para atacar a Irán, a Siria, a Rusia, por qué no.
Cinco son las naciones europeas consideradas potencias nucleares: el Reino Unido, EE.UU., Francia, Rusia y China, estatuto que tornó oficial el Tratado de No Proliferación de Armas Nucleares que entró en vigor en 1970 (NPT, por sus siglas en inglés). Entre las no declaradas como Turquía, cabe sumarle
otras: "Hay bombas nucleares almacenadas en bases de las fuerzas aéreas de Italia, Bélgica, Alemania y los Países Bajos, y los aviones de cada uno de esos países tienen la capacidad de arrojarlas" (www.times.com/com, 2-12-09).
El NPT es el único tratado vinculante en la materia y lo firmaron 187 países. No hay otro acuerdo de desarme más ratificado, pero del dicho al hecho el trecho es bien largo en este caso.
Es dudoso que Irán esté en condiciones de enriquecer uranio hasta los umbrales de una bomba nuclear. Ninguno de los 16 servicios de espionaje estadounidenses lo estima posible por ahora. David Albright, presidente del Instituto de Ciencia y Seguridad Internacional (ISIS, por sus siglas en inglés), una institución privada que desde Washington rastrea el curso de la proliferación de este armamento, señaló que el número de centrifugadoras nucleares iraníes "es lo suficientemente bajo y los inspectores
internacionales tendrían 'muy serias dificultades' para detectar las máquinas si Irán las oculta en lugares clandestinos" (www.nytimes.com, 9-2-10). No faltan datos nuevos y contrarios.
Irán padecería retrocesos notables en sus esfuerzos para enriquecer uranio, fallas del equipo y otras dificultades que "podrían socavar los planes iraníes de adelantar rápidamente su programa nuclear"
(www.washingtopost.com, 11-2-10). Los informes del 2009 del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) muestran una caída de la producción en la planta principal de enriquecimiento de uranio cercana a Natanz, según el borrador de un estudio del propio David Albright: "Más de la mitad de sus 8700 centrifugadoras" estaban ociosas a fines del año pasado y el número de las que funcionan descendió de 5000 en mayo a poco más de 3900 en noviembre.
Además, el producto de las que nominalmente funcionan fue apenas la mitad del esperado". La voluntad política de Teherán no puede, solita, equiparar en pocos años el medio siglo de progreso tecnológico occidental.
Sucede, en cambio, que tiene confirmación la capacidad nuclear de los cinco países europeos mencionados que no la declaran. EE.UU. les ha proporcionado bombas termonucleares 480 B61 y, subraya el Consejo de Defensa de los Recursos Naturales (NRDC, por sus siglas en inglés), "la presencia continuada de estas armas enerva las relaciones con Rusia, debilita los esfuerzos globales para disuadir a otras naciones de que desarrollen armas nucleares, impide la evolución de la OTAN en consonancia con el fin de la guerra fría" (www.nrdc.org, febrero 2005). Tal cual: la nueva hipótesis de guerra de Moscú establece que su probable enemigo sería la Organización del Tratado del Atlántico Norte.
El país con más abundancia de armamento atómico es Alemania, con tres bases de las que dos funcionan a pleno. No es oficialmente una potencia nuclear, pero produce cabezas nucleares para la marina francesa y podría haber almacenado hasta 150 bombas B61 estadounidenses. Lo cual no impedirá a Berlín apoyar todas las sanciones contra Teherán que Washington proponga.
Se sabe: el doble discurso y el ejercicio de los dos pesos y las dos medidas son prácticas universales.
*Fuente: http://www.pagina12.com.ar/diario/contratapa/13-140534-2010-02-18.html
El infierno desde adentro*
*Por Juan Forn
En junio de 1956, Nikita Kruschev y el mariscal Tito se reunieron en un vagón especial del tren que unía Moscú con Kiev. No había intérprete, no habían llegado aún al momento de poner por escrito lo que se conversaba, pero ambos líderes estaban flanqueados por sus hombres de confianza. La agenda era amplia: no eran pocas las diferencias ideológicas acumuladas durante los ocho años del cisma yugoslavo de Moscú. En determinado momento, Tito le alcanzó a Kruschev por encima de la mesa una lista de nombres. "Son los 113 miembros del partido yugoslavo que nunca volvieron de la URSS. Nos gustaría saber qué ha sido de ellos." Kruschev entregó la lista a uno de sus hombres sin mirarla y dijo: "Tendrá una respuesta en dos días". Exactamente cuarenta y ocho horas después, mientras ambos líderes fumaban sendos cigarros y brindaban por el buen resultado de las negociaciones, Kruschev sacó aquel papel de su bolsillo y murmuró detrás de una nube de humo: "Cien de estos hombres están muertos". El resto, agregó, podría volver a Yugoslavia en cuanto la maquinaria de la KGB los localizara, a lo largo y lo ancho del territorio soviético.
Kruschev se refería por supuesto a los gulags de Siberia, donde unos meses más tarde la KGB localizó entre los muertos vivos de Krasnoyarsk al austríaco nacionalizado yugoslavo Karlo Stajner, quien luego de cumplir veinte años de trabajo forzado había sido sentenciado a exilio interno de por vida en Siberia. Stajner aceptó la buena nueva de su liberación con la misma parsimonia de hierro con que llevaba resistiendo veinte años en el gulag. Pero creyó con ingenuidad que su liberación se debía a una carta que había escrito a su amigo Josip Broz once años antes, luego de asistir, junto al resto de los prisioneros del campo de Malakovo, a una función de cine (en realidad, de noticieros sobre el resultado de la guerra) durante la cual se mostraron breves imágenes de la liberación de Belgrado por la coalición de fuerzas partisanas y soviéticas encabezadas por el mariscal Tito, a quien Stajner conocía desde los tiempos en que ambos reclutaban voluntarios en París para ir a pelear a la Guerra Civil Española (de hecho, habían sido los republicanos españoles quienes bautizaron con ese nombre a Tito porque se
trabucaban al pronunciar su verdadero nombre: Josip Broz).
La biografía de Stajner es la de muchos centroeuropeos que formaron parte del Komintern, o Internacional Comunista, ese brioso caballo de Troya que marchó mansamente a su autodestrucción en el aciago período entre la Guerra Civil Española y el pacto Hitler-Stalin. Stajner era austríaco, hijo de
padres proletarios, ingresó en la adolescencia en las juventudes comunistas, cambió su nombre natal cuando se hizo yugoslavo (de Carl Steiner pasó a llamarse Karlo Stajner) y, a causa de su temeridad para realizar misiones secretas y sus habilidades como organizador de imprentas clandestinas, sufrió encarcelamiento en Viena, Berlín, París y Zagreb (los revolucionarios consideraban el paso por la prisión como sus años "de universidad", ya que esos períodos de cautiverio les servían para que los más veteranos les enseñaran lo que ellos no habían tenido tiempo de aprender allá afuera). En 1936 Stajner logró llegar a Moscú, se reportó a las oficinas del Komintern y recibió un inesperado nombramiento como jefe de la rama balcánica de la Imprenta Internacional Comunista, donde se destacó por su trabajo sin descanso hasta que, una noche, fue arrancado del catre que tenía en su oficina por agentes de la NKVD, juzgado sumariamente como contrarrevolucionario y enviado a los gulags.
En el infierno de las islas heladas, Stajner se impuso a sí mismo una obligación: sobrevivir, resistir como fuese, "para dar algún día testimonio al mundo, en especial a mis camaradas de partido, de la terrible experiencia que me tocó vivir". A su regreso a Yugoslavia se sentó a escribir y en menos de un año tuvo listo el manuscrito de Siete mil días en Siberia. A diferencia de Solzhenitzyn (que terminó su Archipiélago Gulag el mismo año en que nuestro personaje puso punto final a su manuscrito, en 1958), Stajner prohibió que su libro se publicara en Occidente antes de ver la luz en su país. Eso lo obligó a esperar otros catorce años, soportando sin perder la paciencia infinitas posposiciones y misteriosas pérdidas de su manuscrito en oficinas editoriales de Belgrado y de Zagreb. Había tenido la precaución de enviarle una copia a su hermano en Lyon pero, a lo largo de esos años, rechazó ofertas de Francia, Italia, Alemania e Inglaterra, por gratitud personal hacia Tito, el hombre que le había salvado la vida, y por disciplina hacia el partido del cual era miembro desde 1919.
Cuando Siete mil días en Siberia se publicó finalmente en Yugoslavia, en 1972, obtuvo, para sorpresa de muchos, el codiciado premio Kovacic al Libro del Año. Pero a Stajner lo tenían sin cuidado los honores literarios en la misma medida que las prebendas políticas: nunca pidió ni esperó nada del partido, nunca volvió a ver a Tito, ni intentó hacerlo, tal como en su libro había evitado toda deliberación ideológica. Sin embargo, cuando en la traducción norteamericana de Siete mil días en Siberia se eliminó aquella
mención a "mis camaradas de partido" en el celebérrimo párrafo donde Stajner se imponía a sí mismo la obligación de sobrevivir al gulag para dar testimonio), fue como si le hubieran cercenado el centro neurálgico del libro y repudió la traducción.
Nadie pudo entender esa lealtad indeclinable de Stajner a Tito y al partido.
Es improbable que creyera que el uno y el otro habían logrado dar a Yugoslavia aquello que soñaban en los tiempos juveniles en que todos ellos integraban esa cofradía utópica llamada Komintern. Era otra cosa, que el gran Danilo Kis (quien aseguró repetidas veces que habría sido incapaz de escribir su obra maestra, Una tumba para Boris Davidovich, sin la lectura de Siete mil días en Siberia) adivinó, cuando dijo que hay sólo dos libros que deberían ser lectura obligatoria si se pretende que la especie humana no vuelva a tocar el fondo moral que tocó en el siglo veinte: esos dos libros son Si esto es un hombre de Primo Levi y Siete mil días en Siberia de Stajner. Y, según Kis, lo que hace únicos a esos libros es que tanto el uno como el otro se abstienen de toda monserga ideológica en sus páginas: simplemente internan al lector, en el gulag y en Auschwitz, para que experimenten el infierno desde adentro y así aprendan eso que sólo puede entenderse con el cuerpo, con cada partícula del cuerpo, además de la mente,
para que nos sirva de algo.
*Fuente: http://www.pagina12.com.ar/diario/contratapa/13-140578-2010-02-19.html
LA ESCRITURA ASUME TODOS LOS RIESGOS DE LA INCOMPRENSIÓN*
El camino de la comunicación verbal -escrita u oral- es áspero, no siempre fácil, por momentos resbaladizo. Querer transmitir pensamientos y sentimientos constituye una tarea diaria y permanente, intentada por millones de personas, pero cumplida a cabalidad por muchísimas menos. Los escollos por sortear son variados y se relacionan con la gramática y la semántica. Morfología, sintaxis, entonación, puntuación, ortografía, por un lado, y, por otro, significación se aúnan, al hablar y al escribir, conjuntándose unas con otras de acuerdo con la vía de expresión elegida. Las situaciones o contextos más los estados emocionales de hablantes y escribientes se suman a ese entramado y se llega, con mayor o menor felicidad o acierto, a la meta deseada, que es, ni más ni menos, el traslado de información de un emisor a un receptor.
Dentro de ese fluir, las posibilidades de caer en errores o fallas de todo tipo y calibre son innumerables, no solamente por deficiencias o irregularidades de unos y otros, sino también por factores externos que intervienen deliberadamente o no.
Es así como una sencilla conversación o un sencillo trozo escrito se transforma, más a menudo de lo que se supone, en fuente de incomprensión, generalmente parcial, que entorpece la fluidez con que debería desenvolverse el pensamiento.
Pero nada de lo dicho arredra a quienes tienen que comunicarse con sus congéneres. Mejor o peor, al cabo de un día de vida, se producen trillones de enunciados, lo que, de otra manera, no hubiera tenido manifestación tan abundante, pues otras vías de comunicación (mímica. sonido, color, forma, gesto, ademán) no llevan en sí la facilidad ni la rapidez de la palabra. Por algo, el lenguaje es el arma más poderosa del ser humano.
Estas reflexiones vienen a !a memoria cada vez que se está delante de un texto escrito. El lector de libros, revistas y diarios -por nombrar los tres soportes más corrientes de la práctica y la difusión del escribirse enfrenta cotidianamente con ellos y comprende por experiencia individual que es verdad lo que se dice sobre el valor fuerte y rotundo de la palabra. La palabra es la gran capitana de la vida de relación.
*de Rubén Vedovaldi. RubenVedovaldi@netcoop.com.ar
TEMBLOR*
Pienso en ti y tengo celos.
Y le tiembla la voz y le tiembla la boca y le tiembla la duda.
Toda la nostalgia le tiembla. Angustia. Desazón. Trunco deseo.
Naufraga hasta perderse en azules colinas del regreso.
No ha de volver, lo sabe.
Pero el latido crece, como crecen las voces en su pecho.
La patria es el espejo que no le deja tregua.
No le permite paz, ni descanso, ni fatiga, ni calma.
Tengo celos. Pero ella no es ella.
Es paloma, muchacha, llovizna de guardapolvo blanco.
Es aroma de largas avenidas.
Es serpiente que recorre la costanera, el río.
Es un miedo animal, que se olfatea.
Que oscurece la noche, que deshonra la historia.
Galopes. Gritos. Corazón en la boca. Ella no es ella.
Es el lugar que ama. Que transcurre en su sangre
Que palpita. Que vibra. Que agoniza.
Epitafio de río o de tierra...o el pan en otra mesa.
Ella no es ella.
Es perfil de mujer, con el vientre preñado de violetas.
Pequeños pies de tango Sur. Misteriosa cabellera de viento.
Es piedra, río, libro. Bar, café. Ella no es ella, pero quizás lo sea.
O acaso, ella, es, lo que soy.
O no he podido ser. Jamás.
*de Amelia Arellano. arellano.amelia@yahoo.com.ar
Correo:
A los amigos*
Estas líneas son para saludarlos e invitarlos a ver una nueva página con poemas de mis libros,
que se irá extendiendo según vengan los días.
Van un abrazo, y augurios,
*Eduardo. cuadcarmin@hotmail.com
La dirección: www.eduardodalter.com
*
Queridas amigas, apreciados amigos:
Este domingo 21 de febrero del 2010 presentaremos en la Radiofabrik Salzburg (107.5 FM), entre las 19:06 y las 20:00 horas (hora de Austria!), en nuestro programa bilingüe Poesía y Música Latinoamericana, música del compositor argentino Germán Moreno Brull. Las poesías que leeremos pertenecen a Olga Elena Sánchez Guevara (Cuba) y la música de fondo será de Tarpuy (Andes).
¡Les deseamos una feliz audición!
ATENCIÓN: El programa Poesía y Música Latinoamericana se puede escuchar online en el sitio www.radiofabrik.at (Link: MP3 Live-Stream).
Tengan por favor en cuenta la diferencia horaria con Austria!!!! (Recomendamos usar http://24timezones.com/ para conocer las diferencias horarias).
REPETICIÓN: La audición del programa Poesía y Música Latinoamericana se repite todos los jueves entre las 10:06 y las 11:00 horas (de Austria!), en la Radiofabrik de Salzburgo!
Freundliche Grüße / Cordial saludo!
YAGE, Verein für lat. Kunst, Wissenschaft und Kultur.
www.euroyage.com
Schießstattstr. 37 A-5020 Salzburg AUSTRIA
Tel.: 0043 662 825067
*
Inventren Próxima estación: EDUARDO CASEY.
Colaboraciones a inventivasocial@yahoo.com.ar
http://inventren.blogspot.com/
InventivaSocial
"Un invento argentino que se utiliza para escribir"
Plaza virtual de escritura
Para compartir escritos dirigirse a : inventivasocial(arroba)yahoo.com.ar
-por favor enviar en texto sin formato dentro del cuerpo del mail-
Editor responsable: Lic. Eduardo Francisco Coiro.
Blog: http://inventivasocial.blogspot.com/
Edición Mensual de Inventiva.
Para recibir mes a mes esta edición gratuita como boletín despachado por
Yahoo, enviar un correo en blanco a:
inventivaedicionmensual-subscribe@gruposyahoo.com.ar
INVENTREN
Un viaje por vías y estaciones abandonadas de Argentina.
Para viajar gratuitamente enviar un mail en blanco a:
inventren-subscribe@gruposyahoo.com.ar
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.