jueves, septiembre 25, 2008

ES TAN INTENSO QUE ATURDE PÁJAROS ERRANTES...






A UN VAGABUNDO*



Al zapatero Pantaleón,
ahora abandonado
por todos.



El va por las calles
cargado de penas,
sin temores.

No le avergüenzan sus zapatos rotos.
No le importa que lo vean en su desamparo.

Recoge del suelo un periódico viejo:
lectura, lecho, sombrero.
Sólo piensa,
piensa
en lo que le falta...

La gente comenta
al verle pasar:
Caminando,
caminando
siempre está.
¿Cuántas cosas conoce?
¿Cuántos rostros ha visto?
¿Cuántos años ya vivió?
¿Tendrá hijos ese feo animal?

El los oye,
en silencio los oye hablar.
Con sus ojos de perro triste
los mira,
calla,
llora,
y prosigue su caminar.



*de Ray Respall Rojas
Poema e ilustración, a los 12 años
tgrafica@cubarte.cult.cu (indicar "Para Ray" en el asunto del correo)





ES TAN INTENSO QUE ATURDE PÁJAROS ERRANTES...





El viejo brujo*




¡Ea, ea, ea, ea, eeee! ¡Ea, ea, ea, ea, eeee! canturreaba a media voz mientras daba vueltas alrededor de la aldea agitando los dijes y sonajeros sagrados en una danza cadenciosa e interminable. Hacía tanto que no llovía que el viejo brujo, impulsado por la tribu, inició después de tantos años la danza de la lluvia.

Las tierras resecas, el ganado famélico y el sufrimiento itinerante de la tribu lo sacaron de su retiro y volvió a los conjuros. No eran rogativas ni súplicas, era una danza de amor. La lluvia y el estaban enamorados desde su primera invocación y ella venía a él para compartir su amor.

Las primeras gotas empezaron a caer después de que el cielo se fuera volviendo grisáceo y al chocar contra el suelo formaban cráteres de polvo semejando un pequeño paisaje lunar. El brujo, viejo y artrítico, al caer las primeras gotas se refugió en la tienda temeroso de enfriarse y agravar su enfermedad. La lluvia le buscó por todo el campamento como había hecho siempre para envolverlo en rocío, abrazarlo, amarlo. Le buscó infructuosamente, con la creciente ansiedad de una enamorada que hace tiempo no ve a su amado y va en su búsqueda después de un llamado que esperó muchos años.

En su recorrido por el poblado vislumbró la sombra del viejo brujo medio oculto en una tienda atisbando al exterior. Su amado se escondía de ella. La había llamado y ahora se ocultaba sin salir a su encuentro. Se entristeció sintiéndose rechazada y engañada, y en su dolor lloró desconsoladamente durante días sin consuelo por su amor herido, hasta que sus lágrimas inundaron el poblado sepultando a toda la tribu.





*de Joan Mateu joan@cimat.es









RINCONES*



Los ecos de los bastones resuenan acompasados, su eco se agiganta en los interminables pasillos del geriátrico. Caminan lento. Como arrastrando el peso enorme de su soledad. Invierno afuera y adentro .Horizonte de sueños truncados. ¿Será así hasta el final? Son un esqueleto, un músculo y un grito. Van por el pasillo como por la vida, sin apuro. En distintas direcciones pero en el mismo rumbo. Tienen todo el tiempo del mundo. Muchas veces bendicen su condición de finitud. Solo esperan.
José siempre mira al Sur .Ama el Sur. Le duele el Sur. Su único hijo ha quedado en las nieves del Sur. Le pareció mas digno .Un héroe debe descansar donde perdió su vida. Además su padre también partió en las nieves del Sur.
El invierno tras los ventanales le crece por dentro, una tristeza profunda le congela el pecho. Pero no llora.
Cuando su padre murió el dolor en sus manos púberes por el peso del cajón fue tan intenso como su pena, pero no lloró. “Los hombres no lloran”. Así, aprendió a tragar su rabia, su dolor y sus mocos. “A lo macho”.

María siempre mira al Norte. Desde niña miraba los cerros del Norte esperando que detrás de ellos estuviera su felicidad La lluvia tras los ventanales da soledad al paisaje y la conecta con su propia soledad. Inaguantable a veces. Las lágrimas corren por su garganta, ha aprendido a llorar por dentro. No recuerda haber llorado de otro modo. ni en su dolor más grande cuando agazapada, tras unos matorrales vio pasar los pocos hombres que llevaban el rustico cajón de madera con el cadáver de su madre. Nunca supo quien fue su padre. Ni le intereso saberlo.
José siente que todo ha acabado, Acá siente el vacío de la nada .El, que todo lo ha resuelto, ha entendido que hay cosas que escapan a su voluntad, como la situación actual, por ejemplo. Un hombre debe saber hacer de todo” decía su padre, “Debe servir para todo” “Eres todo lo que tengo”-le dijo su mamá cuando falleció el padre .Y así fue, fa los catorce años , comenzó a ser todo y hacer de todo. Fue padre de su madre, sostén del hogar y reemplazante de su padre. Este hacía de todo y siempre fue su ayudante, en tareas de albañilería, plomería, jardinería, cerrajería etc. etc.
Cuando llegó el amor, se entregó mansamente. El hijo fué todo para él. También cuando partió se llevó todo, no solo la alegría sino la esperanza de vivir.
Como nunca hizo aportes jubila torios, cuando tuvo el accidente en el andamio, el abogado de la compañía se quedo con todo el patrimonio que tenía, la casa paterna.
María creció sabiendo que en la vida nunca fue nada y que jamás llegaría a ser nadie. Su padre trabajaba con un carro y decía que las mujeres "no servían para nada" Cuando ingresó a la escuela faltaba mucho; al no servir para nada, fracasó y la conchabó como niñera, al ser pequeña y frágil, la patrona siempre repetía la letanía de “no servís para nada” y así nomás fue. Tomada por la fuerza por el hijo de los patrones, un desprolijo aborto sesgó sus sueños maternales. Más tarde su marido reforzó la idea:”Ni para eso servís” Aunque” lavaba a mano y planchaba ajeno “, remendaba la ropa, limpiaba, cocinaba etc. cuando le preguntaban en que trabajaba respondía en nada”
Cuando murió el marido, al ser timbero y bebedor no le dejó nada. Ni casa ni jubilación, solo en la boca un sabor a nada.

A José nunca le gustaron los rincones. Cuando en épocas de mayor pobreza la vida quiso arrinconarlo, salió a pelearle con todo.
Tampoco le gustaban los espacios ni las cosas oscuras "Cuentas claras, conservan la amistad" –decía su padre; y las cuentas con la vida estaban claras, sentía que nada le debían ella a el . Las cosas tristes que le habían sucedido fueron "por la ley de la vida" y si algún odio le quedaba era por el gobernante de turno. Solo le dolía el vacío de sus manos, él que siempre cuidó y protegió no sabía que hacer con esa ternura cálida que desbordaba por sus poros.

En la vida de María siempre hubo un rincón oscuro.
Cuando muy pequeña se escondía a llorar por los rincones. En la escuela siempre la mandaban al rincón Fue en un rincón, sobre un fardo de pasto, en donde, sin desearlo, se sintió hembra por primera vez, tenía trece años recién cumplidos.
También su marido la mandaba al rincón de las mujeres, la cocina; por todo eso le agradaban los rincones.
Aquí, en el geriátrico, era común encontrarla en la semipenumbra del rincón de las glicinas. Acurrucada, como un pájaro con frió buscando calor en verano o invierno.

José se dio cuenta apenas se hizo cargo de la casa que había algo poco claro en las cuentas que el almacenero anotaba diariamente en la “libreta” a nombre de su madre. En épocas de vacas flacas disminuía el consumo pero no así el monto. Por eso aunque muchas veces se durmió sobre el pupitre terminó el bachillerato, de noche en una escuela técnica, con brillante promedio. Hasta se dio el lujo de escribir algunos poemas cuando le llegó el turno al amor. María apenas si sabía deletrear. Conocía el dinero y sacaba las cuentas de una manera casi intuitiva. Cuando hacia la limpieza en casa de sus patrones, esos libros vistosos con letras doradas ejercían en ella una extraña fascinación. Observaba con curiosidad y estupor esos pequeños signos como hormiguitas que no sabía descifrar y que más de una vez le producían angustia al no poder ingresar en ellos. Algunas letras conocía y recuerda su prisa por esconder alguna revista robada cuando escuchaba los pasos de su padre- “Eso es perder el tiempo” -decía el viejo. Sus mayores aprendizajes los hacía en las hojas de diario que envolvían las compras y que ella alisaba cuidadosamente.

José en el geriátrico siguió haciendo de todo.
Un día lo llamaron a podar las glicinas.
La encontró dormida en la suave penumbra. No la despertó, tomó la manta que había caído al suelo la cubrió cuidadosamente. Se sentó al lado; la expresión resignada y triste de su rostro dormido le devolvió una imagen que él conocía muy bien, la suya propia. Esperó sin impaciencia dado que tenía todo el tiempo del mundo. Cuando ella despertó, miró si sobresalto ese rostro próximo al suyo y encontró en él algo vagamente familiar.
Podó la glicina, ella amontonaba los gajos y los iba colocando en la carretilla.
Sólo se dijeron los nombres.

Desde allí no se separaron nunca. Día a día se iban descubriendo. Compartían colores, olores y sabores. Él aprendió a amar la penumbra del rincón de las glicinas que hacía más íntimo el encuentro. Ella esperaba alborozada los pasos familiares, que le anunciaban otra aurora y otro día compartido. Recuperaron la risa, y ya casi no les importaban los dolores de sus desvastados esqueletos.
el sintió que recuperaba viejas sensaciones. Por primera vez, ella, con la complicidad de una enfermera, se puso ropa clara y coloreó sus labios con un color tímidamente rosa.
No sabía que nombre ponerle a eso que sentía cuando él, imperiosamente tierno, la tomaba de la mano y la llevaba al rincón de las glicinas. Fué en ese lugar que se besaron por primera vez, en la boca.

Un día ella no salió, para su paseo matinal. Tampoco la encontró en el rincón de las glicinas. Su primera sensación fue de estupor. él que siempre había tenido las cosas claras, no tenía previsto esto.
Cuando la mucama paso apurada y le dijo que había fallecido una anciana en el ala norte sintió que la sangre se detenía, que sus latidos se detenían. Por primera vez dejó que sus lágrimas escapaban, tomó el papel que tenía en la mano y que ahora no tenía rumbo: era un poema de amor que había escrito la noche anterior. Releyó el contenido con dificultad debido al temblor de su mano y a sus anteojos empañados. Una sombra proyectada sobre el papel interrumpió el rayito de sol que se filtraba por las ramada.
Ella con sus rulos “permanentes” recién estrenados entendió en el acto.
Y fueron uno, como en el acto de nacer, como en el acto de morir. Como el primer día, varón y hembra.

Los ecos de ambos bastones suenan desacompasados en el pasillo central del parque.
Caminan lento. Sienten que sus espaldas apenas toleran el peso leve de tanta felicidad.
El pasillo se ha coloreado de ámbar y ambrosia.
Llevan un goce nuevo, recién estrenado. Todo el tiempo es de ellos.
En el aire el olor a glicinas es tan intenso que aturde los pájaros errantes.



*de Amelia Arellano arellano.amelia@yahoo.com.ar






*



Nuestras tierras están enclavadas en suelos
que nos recuerdan a cada instante
que no somos eternos ni siquiera poderosos...

Un fuerte movimiento de idas y vueltas
subidas y bajadas
del cielo a la sima
del oriente al poniente
ensordeciendo el aire
me nombró y nos nombraron
y bajo lluvia de dolor
nació lágrima de sangre.

Gritos y tormentos trizaron el silencio atronador.

Dolencia y congoja ensombrecieron el sol de esa mañana
sin olvido,

Por eso,
con veintitrés septiembres en la memoria
veintitrés septiembres veintitrés
elevo mis brazos al cielo mexicano
para que sus estrellas, miren con ternura hacia abajo
y vean que aún y siempre
laten en el corazón de latinoamérica toda;
mientras
desde cada mejilla
brilla y se desliza una lágrima azul
y una esperanza blanca que no abandona...

Fue cuando se fortaleció la arboladura
para que los pájaros continuaran su canto
y los ángeles soñaran
y despertaran...
y despertaran...



*de Ana analia_gattasz@speedy.com.ar
-El 19 hicieron 23 años del terremoto terrible de México.







EL FERROCARRIL Y LA SEQUÍA*



Durante décadas, el ferrocarril, además de transportar personas y cargas, dio de beber al país del interior. Sobre el final de siglo, un plan económico que pujó por imponerse desde los años 60, cambió el paisaje social de la Argentina, instalando la sed, entre otras carencias. Este es el lado seco de la reconversión capitalista que afectó al ferrocarril y perjudicó a la nación.
Agua Privada. Autores J.C. Cena-Inés Vázquez Esta investigación recibió, en el Concurso de Investigación Periodística organizado por la revista ACCIÓN, en su 30 aniversario, MENCIÓN ESPECIAL, el 6 de marzo de 1996.





*Por Juan Carlos Cena ferrocena@villacrespomibarrio.com.ar

especial para Villa Crespo Digital

23 de septiembre del 2008



“Gran parte del territorio nacional padece la sequía más grave en dos décadas. Se calcula pérdidas económicas por 884 millones de pesos en tan solo cuatro provincias”- La Nación 30 de agosto 2008.


En las sequías que afectaron a gran parte del territorio en 1937/38, 1962/63, 1988/89, la presencia solidaria de los trenes aguateros de los Ferrocarriles Argentinos estuvo concurrente paliando la tremenda ausencia del agua.

La sequía que padece la Argentina en la actualidad carece del auxilio del Sistema Nacional de Transporte Ferroviario. Los trenes aguateros no circulan más. Estaciones de bombeo, cisternas, tanques y acueductos están cerrados o clausurados, o saqueadas, como la planta potabilizadora de agua en Simbolar.

Los Ferrocarriles están concesionados a cargadores de las multinacionales, intereses privados los administran. En consecuencia, no son más un servicio público, hoy es un servicio privado con fines de lucro. Administra la rentabilidad particular, se ha despreciado el Beneficio Público, el social, se anuló la solidaridad y la concepción humanista de un servicio público, es decir, el Beneficio a la Comunidad. Acarrear, acumular y bombear agua no es rentable. Paliar la sed de los pobladores son gastos no redituables. Este gobierno, que administra el Estado, se tapa un ojo para no ver, con el otro mira de soslayo aparentando distinguir, no ignora que la tierra está yerma, seca, que no puede parir, que tiene sed, que todo perece en su vientre, no lo ignora. No hay agua ni pa´remedio. No les interesa la vida del otro.


LOS TRENES AGUATEROS DE AYER

Pluma de Pato es un paraje ubicado al norte de la provincia de Salta: 400 habitantes, escasos teléfonos celulares, ningún centro comercial, prefiero usar el castellano, el inglés me tiene seco. El agua que los refrescaba subía al tanque elevado junto a la estación del F.C. Belgrano, solicitada por una bomba centrífuga. Un clorinador le introducía gotas de cloro a un ritmo determinado y la hacía completamente potable. Duchas, mates, ladrillos regados, ropa tendida, las primicias de las siembras o el descanso de los animales tenían un punto común en el agua ferroviaria.

Así fue desde principios del siglo pasado y particularmente a partir de los años ’40, cuando el país empieza a vivir una intensa acción del estado ligada a un ciclo expansivo del capitalismo, que en interés de consolidar el mercado interno y el desarrollo industrial, promovió el emprendimiento de obras públicas y de infraestructura, necesarias para afianzar el modelo de acumulación de capital y para incorporar un número creciente de productores-consumidores.

En esos ayeres, desde un despacho de la ciudad de Buenos Aires, se construye la DIVISIÓN SERVICIO DE AGUA DEL F.C. BELGRANO, la Obra Sanitaria de los Ferrocarriles en beneficio del país total; desde distintos puntos de bombeo de agua se diagraman trenes aguateros hacía los horizontes más lejanos y secos.

Esto parece claro para los ferroviarios orgullosos de ser el enlace entre las aguas subterráneas y las canillas populares. Ingenieros ferroviarios, geólogos, agrimensores, testeaban el territorio enrielado buscando las napas de los ríos subterráneos. Eran los sitios elegidos, donde era posible instalar tanques y bombas extractoras. El agua, como savia del ferrocarril, es contemplada en el presupuesto global de la empresa del lado de la inversión y no del gasto.

De este modo, a través de los Comité de Agua de las diversas líneas se planifican y se construyen las instalaciones para abastecer de agua a las locomotoras, trenes aguateros, viviendas ferroviarias y trenes de pasajeros en todo su recorrido. Y asimismo, por ser el agua casi una ley generadora de la vida, el ferrocarril comienza a brindar agua potable a poblaciones enteras, más allá de las colonias ferroviarias.

Pocitos, en el extremo norte del país, al límite con Bolivia, contaba con pozo de bombeo. Chilecito, en plena precordillera riojana, disponía de una cisterna de 30 m3 y un tanque elevado de 100 m3 desde donde se abastecían vagones-tanque que transportaban el agua hacia otras poblaciones de la provincia. En la estación Simbolar, en la provincia de Santiago del Estero, se construyó una planta de almacenaje y distribución de agua proveniente de cinco perforaciones dotadas de bombas sumergibles, un tanque elevado de 25 m3 y una cisterna circular de aproximadamente 40 m3.

Desde allí partía un acueducto que culminaba en la estación Añatuya, donde se instalaron dos cisternas y un tanque elevado de 120 m3 de capacidad. El acueducto Simbolar-Añatuya, aportaba agua a zonas de la provincia donde ésta es salobre o bien sencillamente no existe.

Cito nombres y datos de estaciones al azar, en el Norte, el Este, entre montañas, en las salinas; pero el mismo plan y la misma obra se repite estación a estación, como se repite la regularidad de los trenes aguateros en los lugares donde el abastecimiento se realizaba a través de los vagones tanque.

Esta función de impulso y desarrollo de la organización social, el F.C. Gral. Belgrano las asume en los ayeres auto designándose como ferrocarril de “fomento”.

Si su papel principal era el de ofrecer un sistema integrado de transporte, eficiente y al más bajo costo, por ser un servicio público cumpliendo además una función social como: comunicación, integración, vertebración de las economías regionales, prestando ayuda en casos de urgencia (agua y pasturas en tiempos de sequía, socorro a lugares donde ningún otro medio podía llegar en períodos de inundación ) participaba en campañas de prevención como la lucha contra la langosta o el Mal de Chagas (Tren Sanitario), y en planes de vacunación entre otras realizaciones.

Un tren aguatero que arribaba a poblaciones con unos pocos centenares de habitantes o una cisterna colmada de agua fresca y apta para consumo humano son producto de un entretejido múltiple de decisiones, entre las que se destacan el interés público por el desarrollo económico y la conciencia solidaria puesta en acto a favor de las mayorías.


SEÑALES A PELIGRO
En noviembre de 1961, los ferroviarios se declararon en huelga contra los propósitos del Plan Larkín, nombre del enviado por el FMI para asesorar al gobierno de Frondizi en materia ferroviaria.

En 42 días de huelga los ferroviarios organizan la solidaridad y resisten la militarización ordenada por el gobierno, infligiéndole a éste, un certero golpe. La medida de fuerza constituyó un gran triunfo político, pero el plan de desguace del ferrocarril reclamado, por la crisis del capitalismo a nivel internacional, se irá deslizando bajo distintos nombres, enhebrado por las dictaduras del periodo (1966-73 y 1976-83) y por los planes económicos de las “democracias emergentes”. La empresa comenzaba a reducirse en extensión, en servicios, en personal. De los 212.000 trabajadores ferroviarios que sostuvieron las huelga de 1961 hacía 1990 quedaban 94.800.

La última huelga de la solidaridad y de la resistencia fue organizada por las bases ferroviarias agrupadas en la Comisión de Enlace, en 1991/92. Fue la última Huelga resistente contra la tupacamarización de los Ferrocarriles Argentinos, dirigida por los jóvenes. Fue una resistencia heroica, la abnegación de los ferroviarios fue ejemplar. Hicieron honor a los antiguos luchadores ferroviarios
Finalmente por la traición de las burocracias sindicales llevaron a una vía muerta la segunda huelga ferroviaria contra el plan Menem-Cavallo (5/9/92), los lúcidos argumentos de los gremios en lucha, de los pobladores que contaban con el tren como única vía de transporte, no son escuchados. La década avanzaba con el ferrocarril desguazado.


ESTACIÓN ABANDONO
El plan privatizaba lo que da ganancia al gran capital y olvidaba lo que favorece a los pobladores, vaciaron el tanque elevado de Pluma de Pato, agujerearon las tejas de la estación.

Dentro de la cisterna ubicada en Embarcación de donde parte el ramal Embarcación, provincia de Formosa, fue uno de los primeros en concesionarse durante el Gobierno de Raúl Alfonsín: La Empresa Atahualpa fue la concesionaria que abandonó la concesión por ser poco rentable”, hoy crecen los yuyos, se profundizan las grietas.

El tren no llega más a Chilecito, “la ciudad donde el silencio es de siete colores”, según dice el poeta González Tuñón ¿Qué decir de las poblaciones cercanas? Las que eran provistas de agua con sus vagones tanques desde la estación Chilecito.

El acueducto Simbolar-Añatuya apenas acarreaba líquido por las múltiples pinchaduras, producto de conexiones clandestinas, desesperadas (piénsese en los veranos santiagueños, piensen en las siesta de más de 40 grados a la sombra), le quitan presión cuando no hay caudal. De todos modos, cuando todo agonizaba en el mundo ferroviario, esa poca agua que transportaba y que, en el camino algunos capturaban como un tesoro, fue contaminada. Las dos grandes cisternas de Añatuya las que almacenaban para repartir, contienen “agua en estado de putrefacción”.

Administrativamente, el Servicio de Agua dejó de existir en la empresa, después de su saqueo y destrucción. La provisión de agua de ser un servicio “que llegaba a todas partes y en todo tiempo manteniendo una regularidad” pasó a tener perfil de catástrofe.

El Centro Operativo de Emergencias Ferroviarias – Defensa Civil (COEFA-DC), dependiente de Ferrocarriles Argentinos, a partir de agosto de 1994 viene realizando un relevamiento del estado actual de aquel servicio de agua en las provincias de Salta, Formosa, Tucumán, Santiago del Estero, Catamarca, La Rioja, Córdoba, Misiones, Corrientes y Entre Ríos. En las conclusiones del informe correspondiente al relevamiento hecho en Salta, Ramal Embarcación-Formosa, se señala: “el deterioro antes mencionado se observa desde que la empresa no conservó la estructura a tal efecto y no ha sido reemplazado por otra, desprendiéndose del personal capacitado para tales fines, y la ulterior desaparición de entes de la empresa que informaban de la situación. Ej: Comité de Agua de Línea y de Organismo Central”.

En la mayoría de las áreas consideradas de emergencia, sea por el acecho del cólera o por la insalubridad de las napas subterráneas, el ferrocarril ya no circula; donde todavía lo hace, el estado de las instalaciones para el servicio hídrico va desde un deterioro pronunciado (Chepes, Milagro, Chamical, Aimogasta, en la Rioja; La Banda, Simbolar, La Aurora, Bandera, en Santiago del Estero) hasta su catalogación como irrecuperable (Pluma de Pato, Morillo en Formosa, Desiderio Tello, Carrizal, Patquía en la Rioja; Simbol, Loreto, Choya, Beltrán en Santiago del Estero).

Hoy por esos lugares la sequía acecha y se asienta, asoma la muerte de la flora y la fauna. Mientras en otros puntos de la red enrielada el óxido corroe las estructuras del servicio de agua. Debo rendir homenaje a Bienvenido González, ex-capataz de Vía y Obras de la Estación Pocitos, fue uno de los 85.000 empleados ferroviarios despedidos por voluntad y efecto del plan económico, ha aceptado desarrollar su habitual tarea de distribución de agua y mantenimiento de las instalaciones (sala de bombas, tanque, etc.) en beneficio de las comunidad donde vive, como un acto solidario.

A fines del siglo XIX, Juárez Celman entregaba el Ferrocarril Oeste al capital inglés, porque daba ganancias y competía con las empresas de capital inglés; a fines del siglo XX, Menem, concesiona y desarticula el conjunto de la Empresa “porque es deficitaria”. Esa concepción aún continúa. El concepto de Beneficio Público ya referido indicaba lo contrario. El ferrocarril es deficitario bajo el punto de vista de la contabilidad privada, pero no lo es bajo el punto de vista del beneficio a la sociedad. Todos los países del mundo utilizan el algoritmo matemático, llamado Beneficio Público desarrollado por los ingenieros Vicente Repetto y Enrique Porta.


VEAMOS UNOS EJEMPLOS
El genocidio silencioso en Estación Castelli: La Sed 12 de noviembre del 2006. Se clausuró el ramal Roque Sáenz Peña-Castelli, los trenes aguateros dejaron de circular, no se acarrea más agua, los pozos, tanques y cisternas se secaron, llego la sed a la Estación Castelli.

Los trenes aguateros fueron uno de los primeros servicios que se suspendieron cuando se concesionaron las líneas de cargas. Durante décadas el Ferrocarril además de transportar personas y cargas, dio de beber al país del interior.
¿Cómo contabilizamos la ausencia del Agua en Castelli y en toda la geografía donde circula el ferrocarril? Los organismos de Derechos Humanos oficiales y los otros ¿Dónde están? No podemos hablar del sentido humanista del capital privado, porque no lo tiene, es una tremenda falacia conceptual y práctica. Y en este caso los concesionarios del F.C. Belgrano Cargas, la Unión Ferroviaria, sindicato con todo un historial de lucha, son hoy socios de uno de los depredadores más grande de la Nación: Francisco Macri.

Repito, el agua como savia del ferrocarril, era contemplada en el presupuesto global de la empresa del lado de las inversiones y, de este modo a través de los Comités de Agua de las distintas líneas. Se construyeron acueductos, uno partía desde Añatuya hasta Simbolar, y ahí, se instalaron dos cisternas de grandes capacidades para la posterior distribución. Hoy, todo eso está destruido, es un páramo. Como la Planta Potabilizadora de Agua de Estación los Naranjos, porque se la robaron.

Esto es sólo una muestra de lo que nos dejó está política mal llamada del neoliberalismo, pero hay que decir las cosas con todas las letras, es la aplicación de las políticas del sistema capitalista diseñadas para este país colonizado, con la colaboración de toda esta raza nuestra de cipayos criollos.

Nada va a cambiar si no nos liberamos de esa política y sus cipayos. Seguimos igual. Por el solo hecho de pensar que se hicieron socios Macri-Pedraza, con la anuencia del gobierno, a cualquier patriota le brota la indignación.

Para terminar, nosotros los ferroviarios decimos con orgullo que el ferrocarril regó el país, que le dio vida a través del agua, al dar de beber a los pueblos, que ese era uno de los tantos beneficios sociales que el ferrocarril aportaba a la nación.

Hoy, ese servicio no está más. El agua ha retrocedido. La sed comienza a desandar viejos caminos áridos. Un genocidio silencioso avanza reptando por nuestra geografía. Estación Castelli es solo una muestra de lo que ocurre en nuestro territorio. Hoy, continúa el genocidio silencioso. La despoblación y la desintegración crece día a día, la falta de agua, comunicaciones y transporte son las causas fundamentales. Casi 870 pueblos fantasmas han crecido. Siempre me pregunto ¿Cuánto cuesta un pueblo abandonado? ¿Cómo dimensionamos tanta destrucción?
Son cuentas pendientes, que algún día, el pueblo pedirá rendición de cuentas.




Autor de:
* El Guardapalabras, memoria de un ferroviario (agotado)
* El Cordobazo, una rebelión popular (agotado)
* El Ferrocidio 1º edición (agotado) 2 º edición (ampliada y corregida)
* Crónicas del Terraplén (cuentos)
* Secretario General del Organismo Central Capital Federal del Personal Técnico de los Ferrocarriles Argentinos (APDFA) (1984-1989)
* Miembro Fundador del Mo.Na.Re.FA - Movimiento Nacional por la Recuperación de los Ferrocarriles Argentinas.



*Fuente: http://www.villacrespomibarrio.com.ar/TRANSPORTE%20FERROCARRILES%20Y%20LA%20SEQUIA%20SEPTIEMBRE%202008.htm





*



ICREA –Instituto de Creatividad Aplicada- lanza la convocatoria para participar de la próxima Bienal Multidisciplinaria de Arte Erótico, a realizarse desde el 10 al 13 de Diciembre de 2008 en el Foro Cultural Universitario (9 de julio 2150 - Santa Fe).
Bases y condiciones en: www.icrea.com.ar



3ra BIENAL MULTIDISCIPLINARIA DE ARTE ERÓTICO
“Eros Ludens”

Fundamentación:

Eros juega en todos los deseantes y, en tanto tales, también en los artistas. Y es precisamente sobre los juegos de Eros en los humanos que se propone indagar esta tercer bienal de arte erótico organizada por ICREA. Para convocar a los artistas a esta bienal temática, hemos decidido apuntar articulaciones, zonas de contacto entre el erotismo y el juego, que supusimos podían ameritar preguntas, balbuceos, zozobra, convicciones y seguramente arte.
Constituir una temática y convocar desde ella, (nos) aclaramos, dista de cualquier intención de restringir la participación, porque de eso seguimos convencidos: la diversidad es erótica. Antes que cercenar, pretendemos que un eje temático organizador: 1-Sea un desafío para el artista; 2-Contribuya a que las obras dialoguen entre sí, promoviendo vinculaciones múltiples entre artistas y entre estéticas; y 3- Resulte una propuesta integral para el espectador.
Respecto de la temática en sí, y exentos de la intención de conceptualizar, podemos decir que las dimensiones erótica y lúdica del humano cualquiera, comparten una serie de notas características como el sentido de celebración y festejo de la vida, la búsqueda de encuentro y contacto con los demás y con uno mismo, el compromiso de los sentidos, la capacidad de abstraernos temporalmente de lo cotidiano, como así también la de despertarnos a la pasión, posibilitándonos de tal modo la experiencia de lo extra-ordinario. Hasta aquí congeniamos, y sobre el resto apuntamos “nudos” que comprometemos a otros artistas para desentrañar, anudar aún más, o tejer otras cadenas que hagan llegar hasta ellos.

-Una erótica del juego y los juegos eróticos: ¿Y si lo erótico es una capacidad de mirar, antes que una cualidad de lo que se mira?

-Los lindes de lo erótico: ¿Lo tácito y lo explícito son una medida de la sensibilidad actual o una sensibilidad hecha canon?
¿Cómo se ligan la exhuberancia de la experiencia “ero-lúdica” y las palabras/imágenes que alcancen para dar cuenta de ella?
“Aquello que es el juego en su profundidad, el juego que se opone al trabajo y cuyo sentido consiste, en primer lugar, en obedecer a la seducción, en responder a la pasión.” (Bataille, 1970)

-Tiempos y espacios de juego: “No es la vida corriente, o la vida propiamente dicha, más bien consiste en escaparse de ella a una esfera temporal de actividad que posee su propia tendencia, que puede absorber por completo, y en cualquier momento, al jugador” (Huizinga, 1990).

-Principios y fines del juego: El erotismo implica “una doble condena del sujeto: a morir y a desear” (Bossi, 2003).

“Al juego se invita con ciertas actitudes y gestos ceremoniosos, (...), jugando fluye el espíritu creador del lenguaje constantemente de lo material a lo pensado: (...). De esta manera la humanidad se crea constantemente su expresión de la existencia, un segundo mundo inventado, junto al mundo de la naturaleza” (Huizinga, 1990).

“El hombre, a quien la conciencia de la muerte opone al animal, también se aleja de éste en la medida en que el erotismo sustituye el instinto ciego de los órganos por el juego voluntario, por el cálculo del placer.” (Bataille, 1970).
-Poder jugar / poder para jugar / jugar al poder: “El juego oprime y libera, el juego arrebata, electriza, hechiza” (Huizinga, 1990).
“El juego alternativo de lo prohibido y la transgresión aparece muy claro en el erotismo. Sin el ejemplo del erotismo, sería difícil tener una justa impresión de ese juego.” (Bataille, 1957).

Damos por supuesto que los nudos apuntados no agotan nada. Y es mejor así, porque nos erotizan las sorpresas.


Cómo participar

Los artistas interesados tienen a su disposición las bases para participar de la Bienal de Arte Erótico en el sitio Web www.icrea.com.ar
La recepción de las obras cierra el 21 de noviembre. La selección será el miércoles 3 de diciembre con la publicación del fallo de la Curaduría.
Cinco son las modalidades: 1- Modalidad Arte Visuales: plástica en el plano (pintura, dibujo, grabado, fotografía) y en el espacio (esculturas, instalaciones, objetos) 2- Modalidad Arte Digital y Net Art: aquellas obras que operen dentro de las lógicas de los medios de producción y/o comunicación de dispositivos digitales. 3- Modalidad Arte Audiovisual y Video Art: aquellas producciones que se encuadran en la lógica de los soportes del audio y el video, pudiendo intervenir medios digitales para su producción y donde sólo hayan sido empleados como una herramienta entre otras. 4- Modalidad Artes Escénicas: Perfomances, Clown, Circo, Teatro, Danza, Teatro/Danza. 5- Modalidad Literatura: Poesía y Cuentos Cortos. Para más información dirigirse a contacto@icrea.com.ar


Curaduría

La curaduría está integrada por: Norma Cabrera, Silvia Debona, Estela Figueroa, Raúl Ishikawa, Raquel Minetti, Isabel Molinas, Abel Monasterolo.


Organizadores

La Bienal está organizada por ICREA -Instituto de Creatividad Aplicada- Asociación Civil sin fines de lucro conformada hace seis años. Somos un grupo de personas motivadas en promover la creatividad y su relación con el arte y otras disciplinas. ICREA es un espacio abierto a la manifestación de diversas inquietudes culturales; trabajamos interdisciplinariamente a través de equipos con un fin común: incentivar, desarrollar y difundir la creatividad en sus distintas expresiones.

Integran ICREA: Belén Barbotti, Leonardo Bortoloto, Gabriel Cimaomo, Silvina Mones Ruiz, Hann Pared, Sergio Peralta, María Claudia Rodríguez.




InventivaSocial
"Un invento argentino que se utiliza para escribir"
Plaza virtual de escritura

Para compartir escritos dirigirse a : inventivasocial(arroba)yahoo.com.ar
-por favor enviar en texto sin formato dentro del cuerpo del mail-
Editor responsable: Lic. Eduardo Francisco Coiro.

Blog: http://inventivasocial.blogspot.com/

Edición Mensual de Inventiva.
Para recibir mes a mes esta edición gratuita como boletín despachado por Yahoo, enviar un correo en blanco a: inventivaedicionmensual-subscribe@gruposyahoo.com.ar

INVENTREN
Un viaje por vías y estaciones abandonadas de Argentina.
Para viajar gratuitamente enviar un mail en blanco a: inventren-subscribe@gruposyahoo.com.ar

Blogs para visitar:
http://incoiroencias.blogspot.com
http://www.metroflog.com/Lunanoconquistada
http://urbamanias.blogspot.com/
http://remontandosoles.blogspot.com/
http://zonamutante.blogspot.com/
http://www.metroflog.com/Exducere


Inventiva Social publica colaboraciones bajo un principio de intercambio: la libertad de escribir y leer a cambio de la libertad de publicar o no cada escrito. los escritos recibidos no tienen fecha cierta de publicación, y se editan bajo ejes temáticos creados por el editor.
Las opiniones firmadas son responsabilidad de los autores y su publicación en Inventiva Social no implica refrendar dichos, datos ni juicios de valor emitidos.
La protección de los derechos de autor, o resguardo del copyrigt de cada obra queda a cargo de cada autor. Inventiva solo recopila y edita para su difusión las colaboraciones literarias que cada autor desea compartir.
Inventiva Social no puede asegurar la originalidad ni autoria de obras recibidas.

Respuesta a preguntas frecuentes

Que es Inventiva Social ?
Una publicación virtual editada con cooperación de escritores y lectores.

Cuales son sus contenidos ?
Inventiva Social relaciona en ediciones cotidianas contenidos literarios y noticias que se publican en los medios de comunicación.

Cuales son los ejes de la propuesta?
Proponer el intercambio sensible desde la literatura.
Sostener la difusión de ideas para pensar sin manipulación.

No hay comentarios: