martes, noviembre 30, 2010

A USTEDES MISMOS SI SE BUSCAN Y SE ENCUENTRAN POR AHÍ...



*Ilustración: Ray Respall Rojas.




LA CONDENA*


Para Vicente Grande




Cuando el Rey le preguntó: “¿De qué quieres morir?”, quedamos a la expectativa…

Si no hay remedio, lo ideal es escoger una muerte digna, un corte limpio que haga rodar nuestras cabezas sin darle tiempo a pensarlo demasiado.

Nadie esperaba que dijera sonriendo:

“¡Quiero morir de chocolate!”

Pensó que al haber sido tantos años su favorito – hasta que lo sorprendió en los jardines, haciéndole el amor a su favorita -, bastaría motivarle la risa para obtener la absolución.

El Rey perdona todo, menos la infidelidad.

He venido a presenciar el espectáculo: Ha de comer bombones que le irá alcanzando el verdugo, hartarse hasta morir; si se resiste, le será suministrado chocolate derretido a través de un embudo.

Siento pena por el Duque.

Amparados por las sombras disfrutamos de mujeres, copas, serenatas, duelos, apuestas, sueños… ¡Cuántas veces nos sorprendió el amanecer cantando en el puerto, como dos simples humanos, dos borrachos más! ¡Si él supiera que tan solo al considerarne "uno del montón", cumplía mi mayor deseo! Jamás se fijó en que fuera un enano, ni en mi giba. Solía celebrar mi ingenio, mi capacidad de hacer aflorar la risa de cualquier situación, de mofarme del mundo a través de absurdos, competíamos a ver cuál pronunciaba el mejor...

Era amigo de mi alma, no de mi cuerpo. Nunca me trató como a un bufón, sino como a un igual.

Me siento culpable. He sobornado al verdugo para que en la primera caja de chocolates, coloque uno envenenado.

¡Lamento tanto, en un momento de hilaridad compartida, haber pronunciado la frase que abrirá su puerta hacia el otro mundo!



*De Marié Rojas Tamayo.
La Habana, Cuba.








Mi viejo y los ojos*


Para mi papá


Esos ojos grises leían y leían los tomos pesados de leyes.
En las estanterías estaban los protocolos encuadernados de blanco, de cada año que se despedía.
Su vida era el trabajo, examinaba atentamente con una lupa las firmas, antes de certificarlas.
Los domingos, cuando casi todos descansaban. Algún vecino tocaba el timbre. Y preguntaba: - ¿Esta el Doctor?: Le tengo que hacer una consulta. Entonces mi viejo salía con su portafolio de cuero, los anteojos y el libro de actas.
El quería que fuese escribana, pero yo de chica odiaba tanto los biblioratos, los certificados, los dominios y los "libre deudas". No me gustaba estar rodeada de tantos papeles y lapiceras.
Pretendía ser distinta, no ansiaba hacerme tanta mala sangre como él.
Cuando murió, paso algo muy paradójico.
Comencé a escribir.
De sus ojos me jacto de tenerlos parecidos.
De su puño y letra aprendí a amar mi trabajo.



*De Azul. azulaki@hotmail.com






Proyectarse*



*Por Rodrigo Fresán
Desde Barcelona


UNO Saludos desde la Era de la Relectura. Ya saben: volver sobre esos libros que tanto impactaron en nuestras mentes jóvenes ahora con el cuerpo un tanto castigado y, se supone, con algo más de sabiduría. Diferente stage en ese mismo video-game conocido como vida-game. Y lo que estoy releyendo es La educación sentimental. Flaubert y la palabra exacta y todo eso. Y mientras releo descubro que no recuerdo casi nada. ¿Buena o mala noticia? ¿Comprobar lo falible de nuestra memoria y celebrar la felicidad del reencuentro como si se tratara de la primera vez? Quién sabe... Allí –aquí– estaba otra vez Frédéric Moreau obnubilado por la visión de Madame Arnoux –“el punto de luz en el que convergían todas las cosas”– y diciendo torpezas como “Pronto será invierno, la estación de los bailes y las cenas” para llamar la atención de la joven. Pero no. Las cosas han cambiado y pronto será invierno y ya es la estación del lanzamiento de los nuevos y más avanzados videojuegos del año. La educación electrónica, la orden exacta, PLAY.


DOS Y yo los he visto a las puertas de la FNAC o de las tiendas MAC, chupando frío y echando vapor por sus bocas, los ojos abiertos de par en par con una mirada entre zombi e insomne, esperando que se abran las cajas registradoras para volver a casa con sus nuevas cajas. Y registrarse. Y allá van en busca de ese punto de luz en el que todas las cosas convergen y que, no, me temo no es una señorita lánguidamente recostada sobre la barandilla de un barco que se aleja de París navegando por el Sena. Y –por favor, no nos vayamos aún del siglo XIX– más de una vez hemos leído que aquellos que esperaban las entregas de lo último de Dickens en los muelles de New York tenían el mismo aire famélico y desesperado y adicto. Las mismas ganas de seguir jugando y de meterse dentro de algo y quedarse ahí la mayor cantidad de tiempo posible. Irse sin necesidad de partir, viajar sin obligación de hacer las valijas. Ahora, está claro, el ansia no ha cambiado pero el remedio viene en envase diferente.
Lo que me lleva al Kinect & Co.


TRES En algún momento dejamos de ser modernos para volvernos tecnológicos. Y, hoy por hoy, cabe suponer que cualquier hogar mediano de clase media maneja más ingeniería high-tech que cualquier laboratorio de mediados del siglo XX, si se excluye el asuntito ese de ponerse a jugar con el átomo; aunque no creo que falte mucho para que nuestros hijos puedan escenificar pequeñas explosiones nucleares en el balcón de casa. Somos aparatos viviendo entre aparatos intentando no pensar en qué será de nosotros el día en que se vaya para no volver la luz, ese punto de luz que nos mantiene en movimiento. El lírico cuerpo eléctrico al que le cantaba Walt Whitman se ha convertido en el cuerpo electrónico que nos ofrece el Kinect. El otro día vi un documental sobre el tema y leí una entrevista a su “desarrollador” en Microsoft, Peter Molyneux, responsable también de varios juegos de “simulación divina” que nos invitan a hacer de Dios. Para los que recién llegan, Kinect –última oleada de una invasión al living que arrancó con Xbox y Move y Wii– es una aplicación videística que acaba con la teoría y la práctica del joystick/mando. Kinect te “lee” el cuerpo y te proyecta dentro del contexto del juego. Ya no hay nadie que nos simbolice. Nosotros, de pronto, somos el símbolo. Nuestras osamentas más o menos imperfectas son pixeladas o traducidas a puntos de luz o a lo que sea. Y, ah, la felicidad de muchos de poder sumar un nuevo gadget a su colección de enchufes donde ya conviven, en delicado equilibrio, varios triples y cuádruples y metros y metros de cableado. Y ahí, en el centro, más de uno con los cables pelados y esas ganas de Apocalypse Now y de exterminar a todos, de tiren la bomba y GAME OVER.


CUATRO En la revista dominical de El País, Iker Seisdedos le pregunta a Peter Molyneaux cómo se adapta uno a la realidad tras jugar cuatro horas a ser Dios y Molyneaux, angelical o diabólico, responde: “Creo que como mejor persona”. Y añade que su obsesión con el poder es similar a “la de un niño que coge un palo”. En lo personal, pocas visiones me dan más miedo que la de contemplar a un niño agarrando un trozo de madera para comenzar a golpearlo contra el suelo y pronto descubrir que puede estar un buen rato en eso hasta que, aburrido, puede que tire el palo o que –¡por Dios!– busque algo más “divertido” de golpear.


CINCO Y la paradoja de que una novela como Snow Crash de Neal Stephenson (publicada en 1992, pionera en la narración Kinect, sea hoy casi una antigüedad), mientras cualquiera de las fantasías del gran profeta Philip K. Dick (desactivado en 1982) siga estando a la vanguardia de todo. Y que aquella primera versión del film Tron (de 1982) haya inspirado buena parte de los video-games que vinieron, mientras su remake de inminente estreno se alimente de mucho de lo hoy está en juego. Y, por supuesto, toda novedad high-tech trae implícitos ciertos riesgos. Lo supo el doctor Víctor Frankenstein y el astronauta que tuvo que lidiar con HAL 9000. Varios usuarios ya han denunciado que Kinect no sólo te “graba” a ti sino, también, a tu entorno vital. Leo en el ABC que: “El temor a que el dispositivo pueda servir como una forma de espionaje para la gran compañía tecnológica comenzó cuando Dennis Durkin, representante de Microsoft, comentó cómo esta tecnología puede determinar, por ejemplo, cuántas personas se encuentran en la habitación cuando se muestra una publicidad y cuántas personas se encuentran en la habitación cuando se juega un juego”. Enseguida, Microsoft lanzó comunicado jurando que jamás utilizará las cámaras para violar la privacidad de sus clientes, pero...
OK. De acuerdo. Pero me parece que –después de Internet, de las redes sociales, su uso bueno o malo– ya no queda mucha gente sobre la faz del planeta que pueda reclamar para sí aquello que alguna vez se conoció como “vida privada”. Me pregunto, de paso, si todavía existirá algo llamado “educación sentimental”, dónde se enseña, y si todavía quedan vacantes en el curso.


SEIS Conozcan al científico francés Jean Pierre Granier-Malet. El doctor en Física Garnier-Malet (nombre flaubertiano si lo hay), tiene 70 años, es especialista en mecánica de los fluidos y es el padre de una especie de video-game mental llamado Teoría del Desdoblamiento del Tiempo, avalada por el American Institute of Physics de New York. Garnier-Malet estuvo hace unos días en Barcelona para explicar la existencia de “aperturas temporales” (esos instantes raros que algunos definen como “casualidades” o “epifanías” o “¡eureka!”) que nos permiten intercambiar diversas informaciones del pasado y del futuro y cuyo control nos permite mejorar nuestro mañana antes de que llegue. Yo fui a escucharlo a una librería. Ustedes pueden googlearlo. Lo que propone Garnier-Malet es no hacerles a los demás lo que no queremos que nos hagan. Y, justo antes de dormirnos, conectarnos sin kinect y con voluntad eternauta con nuestro doble de adelante o detrás –con esa “parte energética”– para pedirle que solucione nuestros problemas. Otra forma de proyectarse. Y, de acuerdo, todo el asunto (esta idea de releernos y acaso corregirnos en páginas que fueron y en páginas que vendrán) suena para mí un poquito new age. Pero –puestos a elegir, tratándose de la educación mental– la verdad que, unplugged, prefiero jugar a ser algo así como mi propio e íntimo ángel de la guarda en mi cama antes que competir en una pantalla como Dios patrocinado por una multinacional electrizante, cuyo ojo nos espía cada vez más de cerca. Falta menos para que la convergencia de tantas cosas nos impida ver ese punto de luz entre tanta sombra encandiladora en nuestra vida. Falta menos para que la realidad virtual sea virtualmente indistinguible de nuestra realidad a secas. Mientras tanto y hasta entonces, una buena novela consuela más y mejor que cualquier consola. Siempre se sale ganando de un libro.
Buenas noches, dulces sueños, y a saludarse a ustedes mismos si se buscan y se encuentran por ahí.


*Fuente: http://www.pagina12.com.ar/diario/contratapa/13-157782-2010-11-30.html







"GUNTHER RODOLFO KUSCH TSHUNKE (1922-1979): APROXIMACIONES Y CONJETURAS ACERCA DE SU VISIÓN DEL MUNDO"*



*Por Alfredo Armando Aguirre. choloar47@rocketmail.com

http://choloar.tripod.com/choloar.html



El propósito explicito de la presente comunicación, consiste en una invitación para leer o releer las obras completas del pensador que mencionamos en el título.
Y lo que nos motiva a hacerlo (montado sobre una buena voluntad que nos invito a escribirla), es nuestra creencia, que en el actual estado de nuestros conocimientos, Kusch encarna hasta el momento de su fallecimiento, al mas tenaz y persistente cuestionador o contestador integral de la cultura occidental en lengua castellana - española.
El párrafo anterior amerita algunas precisiones, aunque estas contravengan el fondo del estilo kushiano.
Cuestionadores o contestadores de la indistintamente denominada cultura occidental (denominación utilizada por Kusch en forma habitual); cultura judeo cristiana (denominación pocas veces utilizada por nuestro pensador), o cultura euro-americana (denominación nunca utilizada por él), vienen abundando casi desde el mismo momento que en algún lugar alguien acuñó el marbete; más pocos con la enjundia que caracterizó a Kusch.
Podemos conjeturar, que su discurso contestatario arranca en 1946 con una conferencia sobre "Filosofía del hombre americano", cuando aun cursaba su Profesorado de Filosofía en la argentina Universidad de Buenos Aires, de la que egresaría en 1948.
Cuando aludimos a la integralidad de sus cuestionamientos, lo hacemos para diferenciarlos de los formulados a variantes de la cultura occidental, que si abundan como el caso de las distintas alternativas socialistas, o los realizados por pensadores católicos entre otros.
No seria desdeñable la circunstancia que este persistente cuestionamiento integral a la cultura occidental, haya sido formulado en idioma castellano o español. Ello no implica desconocer que se hayan producido otros, previos o contemporáneos a los de Kusch, en otros idiomas.
Posteriores a los suyos, y tanto sea basados en estos, o en las facilidades emergentes de la irrupción de las "Tecnologías de la información y la comunicación", lo cierto es que pueden también verificarse contenidos en español concurrentes con el discurso kushiano.
No podemos sostener que pueda formularse una hipótesis equivalente, tal como seria de afirmar que el discurso kushiano es una reivindicación de las culturas precolombinas, que son el asidero de sus cuestionamientos. En su prolongado y voluminoso discurso (sus "Obras Completas", que terminaron de
editarse en el año 2003, tienen 2752 páginas), predomina el cuestionamiento a lo occidental por sobre la valorización de lo precolombino y lo campesino. Claro esta que como toda opinión, esta no tiene que compartirse necesariamente.
Cuestionamiento y revalorización aparecen obviamente interrelacionados en todo el discurso.
En el título de la presente comunicación aludimos a conjeturas y aproximaciones.
Nos enteramos de la existencia de este pensador hace casi un cuarto de siglo atrás (nuestra comunicación se redacta en el comienzo del 2009), y a medida que íbamos adentrándonos en su obra, bien predispuestos atento sus desarrollos encajaban con nuestras apreciaciones de las realidades
circundantes, percibíamos que lo conjetural resultaba una suerte de clave para "aproximarse" a dicho discurso.
A partir de nuestro relacionamiento con la pensadora brasileña Any Mary Ilges, fuimos contando con datos de primera mano o "crudos", referidos a la parábola existencial de Kusch, así como el testimonio de personas que lo trataron de cerca.
Comencemos pues, por conjeturar sobre la originalidad del pensamiento kushiano.
Un componente que surge nítidamente fue su condición de germano-parlante, por ende, germano pensante; y la otra, su confesión religiosa protestante, ambas características íntimamente interrelacionadas. Hijo único de un matrimonio alemán emigrado a Buenos Aires, aparece como traumático que su padre a la sazón ejecutivo de una empresa alemana se suicidara en 1926, cuando Gunther contaba 4 años, conjeturándose que dos años antes sus padres habían viajado a Alemania, muy probablemente para que los abuelos conozcan al nieto. Otra conjetura que se desprende de lo anterior es saber de sus abuelos, por aquellos de "las constelaciones familiares". Queda esa vía abierta a la investigación.
No sin apuntar lo crucial que resultan los primeros años de vida- tema sobre el que existe fuerte consenso en el ámbito de las ciencias de la conducta - lo cierto es que en la cosmopolita Buenos Aires, Gunther fue creciendo en medio de una matriz cultural germano- protestante. Su madre era el sostén,
trabajando como ama de llaves o empleada domestica de familias pudientes, percibiéndose que contaba con algún tipo de apoyo por parte de la colectividad alemana en Buenos Aires. El niño recibió una educación privilegiada para la época, pues concurrió al "kindergarten" "Cangallo Schule" y realizó sus estudios primarios completos en la escuela incorporada alemana Humboldt, donde egresó a fines de 1934.
En materia de formalidades religiosas constan las ceremonias de bautismo y confirmación en la Iglesia Evangélica de Buenos Aires. Una prueba indirecta de la matriz germano - protestante, en que discurrió la infancia de Kusch, se evidencia en que la única materia en que fuera reprobado en sus estudios medios, que realizó en la Escuela Nacional "Manuel Belgrano" de Buenos Aires, fue que resultara reprobado en la asignatura Castellano, correspondiente al Primer año de estudios. De dicha escuela (otro testimonio
de haber recibido una educación formal privilegiada para su época), egresó en 1939, constando en los archivos de la misma, que comenzaría sus estudios universitarios en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires.
Queda también en el terreno conjetural, los motivos porque se inscribió en 1942, en la facultad de Filosofía y Letras. En ese año hay registros de su paso por el servicio militar obligatorios, donde se reconocieron sus conocimientos de alemán.
Tal como se desprende de un currículum que presentara para postularse como profesor en la Facultad de donde egresara; aun antes de ingresar a los circuitos formales laborales en 1946, ya se ganaba la vida como traductor, haciendo traducciones entre otros para Ezequiel Martínez Estrada. Nos relató un compañero de su época universitaria que en esa época se hablaba alemán en su casa materna. En la fuente citada se leen los autores alemanes que dominaba en su idioma. Cabe acotar que por esa época sobre todo en el campo de la filosofía, Había muchos argentinos en el área de las humanidades que leían en ese idioma. Algo similar acaeció en España.
Mas Gunther, que continuó sus tareas de traductor en paralelo con sus actividades formales, incluyendo la elaboración de los subtitulados en español de filmes alemanes, "pensaba" en alemán.
Aquí se abre la conjetura si pensaba en el alemán latinizado por Lutero, o en algún dialecto generado por etnoculturas arcaicas.
Desde el plexo de valores germano- protestante, puede conjeturarse, que le resultara a Kusch más nítido el contraste entre la cultura occidental que aún se viene queriendo imponer en América, y la resistencia silente de los sectores indígenas, campesinos, mestizos, mulatos y aún de las arcaicidades europeas que portaban las corrientes migratorias.
Sin solución de continuidad intentamos a aproximarnos acerca del descubrimiento de las influencias intelectuales que motivaron o reforzaron su acercamiento hacia las cuestiones del hombre de América. América y no Argentina, fue la categoría que Kusch manejo a lo largo de toda su trayectoria.
Una influencia hipotética es la de Ricardo Rojas. Los últimos años de la docencia de este en el Colegio Manuel Belgrano (situado a pocos metros de su emblemática casa), coincidieron con los últimos años del paso de Kusch por ese mismo colegio. Y es en esos últimos años, donde se cursaba la asignatura
Literatura Americana, con lo que puede colegirse (esto amerita una investigación documental) que Kusch fue alumno de Rojas o de alguno de sus discípulos. En 1946, ya en la Universidad, Kusch volvió a cursar una de sus materias en la cátedra de Rojas, justo en el año, cuando éste junto con una pléyade de profesores, fueron expulsados de la Universidad. En obras de Rojas como "El país de la Selvas", "Blasón de Plata" y Eurindia", entre otras, se pueden leer contenidos afines al discurso kushiano.
Esa suerte de Biblia mesoamericana cual es el "Popol Vuh", aparece recurrentemente a lo largo de todo el discurso kushiano, como fuente documental básica del mismo. Como es sabido la traducción mas difundida de ese documento fue realizada por el guatemalteco Miguel Ángel Asturias.
Asturias fue embajador de su país en Argentina entre 1946 y 1952. En este último año Kusch publicaba su "Ciudad Mestiza", en una editorial de nombre "Quetzal" (la emblemática ave guatemalteco). El año anterior con la publicación en el revista "Sur", dirigida por Victoria Ocampo, había publicado el artículo titulado. "Paisaje y Mestizaje en América" (incluido en el libro mencionado anteriormente).
Tenemos pendiente una investigación en la embajada guatemalteca en Buenos Aires, para demostrar si se trataron personalmente Asturias y Kusch, pero el "tout" Buenos Aires, era muy reducido entonces, como para intuir que hubo algún tipo de contacto e influencia.
Como apuntamos antes, Kusch recibió una educación privilegiada para su tiempo, aun siendo de humilde condición. El titulo de Profesor de Filosofía, lo habilitó inmediatamente para incorporarse en la docencia media (lo hizo en el colegio cooperativo "José Manuel Estrada", del barrio de Constitución
en la ciudad de Buenos Aires, a cuyo plantel pertenecería hasta 1972), así como en la Dirección de Psicología Escolar, de la ciudad de La Plata, de donde se retiraría en 1955.
Aun siendo estudiantes comenzaría a comunicarse mediante artículos, pero hasta donde se demuestre lo contrario, es a partir del articulo mencionado de 1951, donde esa comunicación escrita tomaría forma de ensayos. Su libro de 1953, "La seducción de la Barbarie: Análisis herético de un continente mestizo", constituye una suerte de recopilación de ensayos publicados previamente. Y esa característica permanecería en los libros posteriores de Kusch. Esta fase "ensayística" culmina con dos artículos: uno titulado "Anotaciones para una estética de lo americano", publicado a fines de 1955, en la revista del extinguido Instituto Argentino Israelí de Cooperación Cultural y otro sobre el teatro indígena, aparecido en la revista institucional de 1956 del Ministerio de Educación de la Provincia de Buenos Aires, en medio de artículos de hondo contenido antiperonista (prueba palmaria que Kusch no adhirió a la primera etapa del peronismo, aunque no negó el fenómeno que el mismo comportaba como lo haría la "corriente principal" intelectual argentina). En ambos artículos se anticipa, el énfasis de la etapa posterior: la adopción de la vía teatral para comunicar sus concepciones.
Estas percibían una continuidad que advertía en el "Popol Vuh", en los escritos de "Santa Cruz Pachakuti", en el "Martín Fierro" y en el tango, continuidad sazonada por sus acerbas críticas a la "clase media" en cuanto negadora de lo que mas adelante denominaría el magma de "la América
Profunda". Ese es el sentido de sus obras teatrales: "Tango mishio", "Credo Rante", "Juan Moreyra", "El Chacho" y "Cafetín" (esta ultima basada en el tango Cafetín de Buenos Aires", de Enrique Santos Discépolo". En síntesis: un condensado de los mitos argentinos de la época.
Atento a las constancias administrativas existentes en su legajo del colegio "Estrada" arriba mencionado, todo parecería indicar, que coincidentemente con esta fase "teatral", Kusch comenzó a viajar al Altiplano boliviano, para palpar lo que ya había "visto" en sus pesquisas bibliográficas, sus
meditaciones y sus vivencias en la gran ciudad.
De conferencias que diera en Lima en 1960, surgiría la obra que lo llevó a conocimiento de mucha mas gente: "América Profunda" de 1962. Es notable la permanente búsqueda de posibilidades para comunicar que denota la trayectoria kushiana. Así, en los años 1964 y 1964 incursionó por la radiofonía, dando charlas tanto en Radio Municipal de Buenos Aires como en Radio Nacional. Por esos tiempos tenia ingerencia oficial en el área de Comunicaciones, Alberto Pagés Larraya, destacado literato, y hermano de Fernando, psiquiatra, cuya trayectoria y obra tiene llamativos parentescos con lo de Kusch, y resulta difícil creer que no conocía uno lo que estaba haciendo el otro, aunque la "gran obra" de Pagés: "Lo irracional en la cultura", basada en investigaciones de campo realizadas entre 1966 y 1976, recién se publicara tres años después del deceso de Kusch.
Esas charlas radiofónicas, serían la base de sus dos libros publicados en 1966: "De la mala vida porteña" e "Indios, porteños y dioses".
Fue en ese año 1966, cuando Kusch comenzó a dar clases de Estética, en la Escuela Nacional de Bellas Artes "Pridiliano Pueyrredón" de Buenos Aires, finalizando esas tareas, cuando en 1973, comenzara su etapa en Noroeste Argentino.
Hacia 1968, en un tiempo donde ya participaba en congresos internacionales de las áreas de su interés, dictó un curso Breve en la institución Macabí, de la colectividad israelita de Buenos Aires y ese curso se reflejaría en un libro aparecido por esa fecha: "El pensamiento Indígena y Popular en América", donde no sólo se volcaban concepciones presentadas en el mismo sino en los cursos que había impartido en la boliviana Universidad Técnica de Oruro, precedidos por intensos trabajos de campo.
Atento la recursividad que se aspira para esta comunicación, formulada con el deliberado propósito de invitar a los eventuales lectores a adentrarse en el estudio de la obra de este pensador, vale consignar sobre algunos aspectos de las fuentes con que Kusch se apoyaba para sus elucubraciones.
Alguna vez leímos en Luis Farré, que la década del cuarenta, que fue "época de oro " de la filosofía Argentina (llamativamente, desde otras fuentes se califica a esa década como la "época de oro del tango"...). Y Kusch cursó su carrera de Filosofía, en Buenos Aires, en esa década. No nos extrañe que
cite a quienes fueron sus profesores: Como Carlos Astrada, Ricardo Rojas y Luis Juan Guerrero.
Atento lo cuantitativo, no resulta relevante en su discurso, ello no invalidad consignar que los autores que mas cita Kusch son: José Imbelloni (un sabio italiano, que realizó la mayor parte de su trayectoria académica en Argentina); Carl Jung, y Bernardo de Canal Feijóo. Es redundante referirnos a Jung, pero no así a Canal Feijóo, el autor argentino, que Kusch mas cita como basamento de sus propuestas o conjeturas.
Al momento que se nos invitara para formular esta comunicación, terminábamos una lectura del primer tomo del que seria el último libro escrito por Hermann Keyserling: "Viaje través del tiempo". Hemos
encontrado una sola cita de este controvertido pensador en Kusch en la "Seduccion" (y obviamente en los ensayos previos incorporados en esa obra).
Sus referentes: Astrada, Imbelloni y Canal, no sólo lo citaban sino que llegaron a tratarlo durante su visita a Argentina.
Hay mucho de las "Meditaciones sudamericanas" detrás de las propuestas de Kusch.
Se mantiene la inquietud acerca de si Kusch, estaba al tanto de la obra, de otro pensador argentino, que "descubrimos" casi en simultaneidad con nuestro "descubrimiento" de Kusch, hace alrededor de un cuarto de siglo atrás. Se trata de Saúl Alejandro Taborda, fallecido en 1944, quien sí citaba a
Keysekling, y desarrollo ideas en parte convergentes con las que predicara Kusch, pero sin basarse en la revalorización de lo precolombino.
Aunque critico del estructuralismo, Kusch rescata muchos aportes de Levy Strauss, y en sus escritos finales, es recurrente la mención hacia Heidegger, con sentido de superación. Ya expresamos que como lo cuantitativo no es relevante para el discurso, pocas menciones de un autor cobran significación en Kusch, tal el caso de Nicolai Hartmann y su noción del "patio de los objetos". Cuando cita a autores que escribieron originalmente en alemán como Hegel, Heidegger, Cassirer, Hartman, Frobenius, Husserl,
Meister Eckhart, Rilke, Jung, (su primer trabajo publicado en 1945 fue sobre Novalis), resulta mas reveladora, nuestra opinión en el sentido que Kusch "pensaba en alemán". Esto es válido tanto para el caso que los haya leído en esa lengua, como para el caso que aun leyéndoles en español, efectuara una
suerte de "retraducción", que le permitía una mayor "explotación" de esos autores. Esta veta "germanista, no paso inadvertida para Abraham Haber, que lo trató mucho a Kusch.
Tomando las fechas como meramente referenciales, la década del 70, la final de la parábola vital de Kusch, sé caracterizo por una tarea mas diríamos institucional, aun en medio de las turbulencias que atraviesan la misma. En sus comienzos, Kusch integró la Comisión Directiva de Argentores, sociedad
Argentina de escritores, donde pudo incidir intensamente con sus concepciones en el quehacer de esa entidad. Había en ello, continuidad con los trabajos formulados desde la Universidad Técnica de Oruro.
Hubo mucho entusiasmo en Kusch, en la etapa de recuperación democrática Argentina, que se inició con el retorno del general Perón de su exilio a fines de 1972. Cuando la Universidad de Buenos Aires, que le había sido esquiva para incorporarlo como docente, lo había admitido como Profesor de alemán, se abre la etapa de Kusch con base en la recientemente creada Universidad Nacional de Salta. Allí desplegaría una intensa actividad mas encuadrada en el hábitat que el prefería: el Altiplano.
De allí saldrían sus últimos libros: "La Negación en el pensamiento popular", "Geocultura del Hombre Americano" y "Esbozo para una Antropología Filosófica en América". El golpe de estado de marzo de 1976, lo encontró en funciones en dicha universidad, de donde fue despedido. Ello no impidió - ya
radicado en la quebrada de Humahuaca - que siguiera creando, allí en Maymara, hasta pocas semanas antes de su fallecimiento en Septiembre de 1979, cuando fue a morir a la ciudad donde nació.
En desarrollos anteriores dedicados a este autor del que nos declaramos seguidores heterodoxos, habíamos esbozado alguna suerte de síntesis de su pensamiento. Posteriores lecturas, nos sugieren no insistir con esa tesitura, porque el discurso kushiano, sugiere una lectura integral y reiterada. Nos aparece como insintetizable.
Kusch solía rematar sus elucubraciones (no nos atrevemos a utilizar el termino polisilogismo) con frases contundentes. Es casi engañoso, quedarse con esas frases. Los interrogantes dispersos a lo largo de su obra, son invitaciones a buscar adentro de uno mismo, respuestas a los hondos interrogantes que lanza a consideración de quienes se atrevan a asumirlos.
Hemos escrito al principio de esta comunicación, que lo que la justifica es la intención de presentar a quienes no lo conozcan a la persona que con más persistencia ha cuestionado "integralmente" a la cultura Occidental, surgida de la modernidad europea, en idioma español y hasta el momento de su deceso en 1979. En la presentación va explícita una invitación a leer su obra en forma integral y no parcial.
El tiempo transcurrido, y las facilidades que nos viene deparando la irrupción de las "Tecnologías de la información y la comunicación", para acceder a desarrollos posteriores a esa fecha, tal vez no tornen novedoso su aporte para muchos cultores de las Humanidades. Más esto es tan solo una hipótesis personal. Al menos reserva para Kusch, con sus aportes, un carácter pionero en la lengua que nos impusieron los conquistadores y evangelizadores españoles.

Buenos aires, 8 de enero de 2009







De los secretos de la Matría*



*De Carlos Lopéz Dzur baudelaire1998@yahoo.com



1.


Me gusta decir que antes que tener Patria,
o la gran cabeza de los próceres,
jactanciosos varones del Reino,
tengamos matría, intestinos
en el planeta, redes socialmente lícuas
para todo el cuerpo, compasiva madre
para las descomposiciones nutricias.

Tengamos exaltada por amor
el agua de la sangre
y a la gran distribuidora de lo que alimenta
al pasar su lengua por selectivos procesos
porque su compasión elimina el desecho,
pero enriquece las células.

Y tal vez muchos patriotas aún no saben
que la matría se desangra.
Es lo primero que se duele cuando la patria
se agita en los partos.
Es lo primero que gime cuando mueren
los hijos que amamantó y al que le dio
los intestinos.
La patria se desdice cuando nace sin Ella
(la matría, oculta matría del intestino).

La patria se confabula, se enmalece
por la causas del autoprovecho
y el lucro y, sin embargo, allí la Sabiduría
del Manantial en servicio se pervive,
40 veces fértil, con todos los inviernos a su lado,
con la Tierra como lecho,
allí en el torso bajo, en el abdomen,
pariendo al Mashiaj, difundiendo el amor
como el agua, pasando del Netzaj a Hod
para que David se gloríe

Me gusta una meditación que ponga
la patria en lo femenino de sus raíces,
una meditación en tí, Mem, sobre todo en tus Aguas,
y es que las aguas también surgen del Alef
y es la Madre Shin, cuyo Juicio da el diente
y el fuego de la verdad, así como el Alef
dice al buey: «Para tu Oreja Izquierda
y oye el aire del origen».


2.

Patriotas de todos los pueblos,
escuchen el mensaje del agua que Mem
trajo a mi oreja izquierda
por repudio de aquellos que roban
la pureza, el orgullo y la perfección
de sus sentidos, quitándolos a quien
Ella, madre Mem, los dio.

Escuchen su repudio a los falsos guardianes
de la ecología y el agua pura, en su tráfico
criminal y lucrativo de aguas embotelladas
como lujoso producto, extraído
de la Falda del Carmen
por Nestlé Waters, Danone, S.A.,
Patagonia Valley Organic & Gourmet, S. A.

Los chupadores de Tu Sangre ultrajan
la matría, saquean tus bienes naturales
desde corporaciones transnacionales
y contratos venales del neoliberalismo
y el gobierno de Mestre,
De la Sota,
de Schiaretti, lo ha permitido
por el agua potable ha dejado de ser tuya,
Argentina; patriotas del Cono Sur,
patriotas del Caribe o de las selvas del Africa
o de la Amozonía, salven la humedad
de la madre vulva,
salven los intestinos que tiene su geografía
porque antes que la patria es
la Matriz de Mem,
no las carteras de la familia Benetton,
o de Douglas Tompkins y su falso ecologismo
ni los socios de la Transnacional Suez
o la Roggio, no la cartera de Jeff Bush
y Ronald Krongold, Georges Soros
y los chilnows Paulmann.


3.

Están buscando el agua, comercializándola,
exportándola a 15 países de Europa
quienes no te dan patria, ni te construyen
un acueducto, ni se cercioran que tus niños
beban aguas sanas, y tus agricultores
tenga abasto para sus cultivos,
ni que tenga la externa piel
de tu geografía sus afluentes
o sus yacimientos de reserva sagrada.

Todo es un saqueo de la Matría,
la supraconsciencia invisible
de la patria material que no se exalta,
se explota, se le pone una marca
de gourmet, se vende a un euros
por botella, la consumen los jeques
de las petroleras, la recomiendan
las celebridades como el sumum bonum
pero lucran con las aguas de Córdoba
y toda la Patagonia y luego
te hablan de buena voluntad y ecologismo
y de pureza, orgullo, perfecciones,
a costa de tu madre, el Agua,
y el intestino del mundo,
tu matría.


-De El libro de anarquistas / CARLOS LOPEZ DZUR
http://carloslopezdzur.blogspot.com/2010/11/de-los-secretos-de-la-matria.html






*


Inventren Próxima estación: HERRERA VEGAS.



Colaboraciones a inventivasocial@yahoo.com.ar

http://inventren.blogspot.com/


InventivaSocial
"Un invento argentino que se utiliza para escribir"
Plaza virtual de escritura

Para compartir escritos dirigirse a : inventivasocial(arroba)yahoo.com.ar
-por favor enviar en texto sin formato dentro del cuerpo del mail-
Editor responsable: Lic. Eduardo Francisco Coiro.

Blog: http://inventivasocial.blogspot.com/



Edición Mensual de Inventiva.
Para recibir mes a mes esta edición gratuita como boletín despachado por
Yahoo, enviar un correo en blanco a:
inventivaedicionmensual-subscribe@gruposyahoo.com.ar




INVENTREN
Un viaje por vías y estaciones abandonadas de Argentina.
Para viajar gratuitamente enviar un mail en blanco a:
inventren-subscribe@gruposyahoo.com.ar



Inventiva Social publica colaboraciones bajo un principio de intercambio: la libertad de escribir y leer a cambio de la libertad de publicar o no cada escrito. los escritos recibidos no tienen fecha cierta de publicación, y se editan bajo ejes temáticos creados por el editor.


Las opiniones firmadas son responsabilidad de los autores y su publicación en Inventiva Social no implica refrendar dichos, datos ni juicios de valor emitidos.

La protección de los derechos de autor, o resguardo del copyrigt de cada obra queda a cargo de cada autor.

Inventiva social recopila y edita para su difusión virtual textos literarias que cada colaborador desea compartir.
Inventiva Social no puede asegurar la originalidad ni autoria de obras recibidas.

Respuesta a preguntas frecuentes

Que es Inventiva Social ?
Una publicación virtual editada con cooperación de escritores y lectores.

Cuales son sus contenidos ?
Inventiva Social relaciona en ediciones cotidianas contenidos literarios y noticias que se publican en los medios de comunicación.

Cuales son los ejes de la propuesta?
Proponer el intercambio sensible desde la literatura.
Sostener la difusión de ideas para pensar sin manipulación.

Es gratuito publicar ?
En inventiva social no se cobra ni se paga por escribir. La publicación de cada escrito es un intercambio de libertades entre escritor y editor. cada escritor envia los trabajos que desea compartir sin limitaciones de estilo ni formato.

Cómo se sostiene la actividad de Inventiva Social ?
Sus socios lectores remuneran con el pago de una cuota anual el tiempo de trabajo del editor.

Cómo ayudar a la tarea de Inventiva Social?
Difundiendo boca a boca (o mail a mail ) este espacio de cooperación y sus propuestas de escritura.

No hay comentarios: