lunes, diciembre 31, 2007

PÁJAROS DEL PENSAMIENTO...



ARRORRÓ DEL AIRE HALLADO*




“¡Arrorró, mi niño. Arrorró, mi sol. Arrorró, pedazo de mi corazón!”


Arrorró. Que el tiempo pasa y volverá.
Arrorró al rocío, que lo esperará.

Arrorró criatura que ha nacido hoy.
Arrorró poema: tiempo en el que soy.

Arrorró que un día yo te cantaré
Arrorró esperando tu arrorró también.

Arrorró arrorrito. Y más arrorró:
A la luz mi vida. A la sombra no.

Arrorró la luna canta sobre el río.
Arrorró de ropa a quien tiene frío.

Arrorró del hambre que encuentra comida.
Arrorró riqueza mejor repartida.

Arrorró esperando con mi esperanzita.
Arrorró queriendo ya la mañanita.

Arrorró despacio. Arrorró mejor.
Arrorró despierto. Arrorró de amor.

Arrorró de ceibo y aromito en flor.
Arrorró que al mundo consuele dolor.

Arrrorró arroyito venido de luna.
Arrorró de higo. Ya no más de tuna.

Arrorró. Se duerme la nube en el cielo.
Arrorró. Y despierta de agüita en el suelo.

Arrorró: mi sueño canta su arrorró:
¡En pueblo mi gente ya se me nació!


“¡Arrorró, mi niño. Arrorró, mi sol. Arrorró, pedazo de mi corazón!”



*de Horacio Rossi terrazio@ciudad.com.ar





PÁJAROS DEL PENSAMIENTO...




Un ejercicio de escritura, poco antes de que den las doce*



¿Y si aprovecháramos este último día del año para dejar que las palabras nos expresen profundamente, usándolas como nuevas y transparentes, nada gastadas?



*Por Angela Pradelli
Fuente: ESCRITORA Y DOCENTE, PREMIO CLARIN DE NOVELA


Fue en noviembre. Ese día teníamos clase de escritura. El tema era el lenguaje. Las palabras. Era un miércoles caluroso pero había una brisa en la mañana que hacía entrar el olor dulce de las flores de los tilos por las ventanas del primer piso.
Hablamos del valor de las palabras, el peso de los significados, la connotación, los sentidos y los silencios. A veces el lenguaje que usamos suena anestesiado y parece que hubiéramos perdido para siempre la gravidez de las palabras. Discursos que se transforman en murmullos impenetrables que
empiezan a morírsenos en las bocas o entre las manos porque el mundo de las palabras se fue achicando cada vez más.
Las palabras pueden llegar a cansarse, se enferman y terminan por agotarse, por perder poco a poco su vitalidad porque se usan mal, poco, porque no se usan. La fatiga del lenguaje.
Cortázar habló de esto en Madrid, durante una charla en la que se recordaba el quinto aniversario del golpe militar en la Argentina. "En vez de brotar de las bocas o de la escritura como lo que fueron alguna vez, pájaros del pensamiento y de la sensibilidad, las vemos o las oímos caer como piedras
opacas, empezamos a sentirlas como monedas gastadas, a perderlas cada vez más como signos vivos".
Ese miércoles caluroso el ejercicio consistía en escribir textos breves, uno o dos renglones en los que los alumnos incluyeran palabras simples, comunes, pero que sonaran sin embargo como dichas por primera vez. Que las palabras fueran cuerpos en sus textos.
Mientras ellos escribían, caminé por entre los bancos y me detuve a leer algunos borradores. Los observé también desde el fondo del aula mientras ellos tachaban, volvían a escribir y a tachar y lo intentaban otra vez.
Después, cuando los estudiantes leyeron sus textos, todos supimos que el aire que empezaba a renovarnos el oxígeno ahí en el aula no venía sólo de los tilos que florecían en la calle.
Los alumnos leyeron y esas escrituras intentaban abrir un camino que pudiera transitarse.
Con frecuencia, mientras los estudiantes escriben en clase, me pregunto cuántos de ellos seguirán haciéndolo una vez que terminen la escuela. No pienso en escritores ni en literatura cuando me lo pregunto, sino en escribientes y en otros tipos de discursos.
Pienso la escritura como una práctica cotidiana en la vida más allá de la actividad que se desarrolle. La pienso como una herramienta, como una luz que destella en la oscuridad de lo que ignoramos. Sin embargo, su práctica parece estar reservada a unos pocos y socialmente la escritura sólo se piensa en referencia a ciertas profesiones, oficios y actividades: los escritores, la literatura, la ley, el periodismo.
¿Por qué, si vivimos inmersos en una cultura escrita -documentos, libros, almanaques, agendas, diarios, contratos, publicidades y propagandas, cheques y facturas-, la escritura no es un ejercicio social?
El año pasado leí en clase la noticia que apareció en los diarios referida a una tabla de piedra con 28 símbolos diferentes que los pobladores de Veracruz habían encontrado en 1999, mientras trabajaban en una cantera olmeca buscando materiales para la construcción. Un equipo de antropólogos de México y Estados Unidos, siete años después, confirmaba que esos 28 símbolos, tanto por su disposición como por su diseño, podrían representar la escritura más antigua de América, las primeras evidencias de escritura en el continente.
"No sabemos de qué se trata -dijo uno de los antropólogos-. Puede ser una lista de productos o un registro para la recaudación de tributos. También pueden ser elementos vinculados con algún significado religioso".
El texto abarcaba toda la superficie de la piedra, que medía 21 centímetros de ancho por 36 de largo y pesaba 12 kilos. La superficie era suave y ligeramente cóncava, lo que hacía pensar que, en el 2900 aC los olmecas, como mis alumnos hoy, habían escrito sobre la misma piedra y borrado y vuelto a escribir muchas veces.
"Todas y todos", dijo Angélica Gorodischer hace unos años con su lucidez y contundencia cuando le preguntaron quiénes podían escribir. "Deberían", agregó sin dudar la Gorodischer. "Todas y todos deberíamos ponernos a escribir mañana mismo".
La escritura, la ajena pero la propia también, nos interpela y nos cuestiona. Y si bien el lenguaje, ese misterio insondable, no nos evita el dolor, sí nos ayuda al menos a ponerles palabras a nuestras tragedias, a defendernos, a elaborar el sufrimiento, a construir nuestros duelos, a imaginar el futuro.
Tal vez, hoy, 31 de diciembre, todas y todos podríamos hacer un ejercicio de escritura, para pensar este año que termina, para mirar el que viene.
Escribir unos pocos renglones. Una escritura que condense el 2007 y que hable también de los días que mañana inicia el 2008.
Yo todavía conservo entre mis papeles aquel texto que me entregó un alumno del Comercial de Temperley y que escribió a partir de este mismo ejercicio de fin de año. En la hoja que me entregó, el alumno había hecho varias reescrituras, pero en la última versión, su letra, aunque apretada, podía leerse con claridad aun entre tantas tachaduras: "Miro hacia atrás y una nube de polvo oscura me ensucia los ojos, pero pronto empieza un año nuevo y quizás la luz del sol caliente mis manos siempre frías, y entonces por fin
voy a poder abrazarte".



*FUENTE: CLARÍN
http://www.clarin.com/diario/2007/12/31/opinion/o-01901.htm









Un oficio en extición en la India

La muerte de las cartas de amor*


Las nuevas tecnologías reemplazaron profesiones que enorgullecían a los hindúes; ya nadie se molesta en escribir sobre las penas del alma

Viernes 28 de diciembre de 2007


BOMBAY (The New York Times News).- G.P. Sawant nunca les cobró a las prostitutas por sus servicios escribiéndoles cartas. No mucho después de que las mujeres descendieran sobre esta bulliciosa y caótica ciudad, solían encontrar en su puesto cerca de la oficina postal a este escritor de cartas para los analfabetos.
A menudo llegaban hambrientos, vapuleados y solitarios, necesitando que alguien convirtiera sus palabras habladas en cartas escritas a mano para enviarlas a sus poblados natales.
Las cartas transportaban falsas esperanzas. Las mujeres alegaban que tenían empleos fijos como dependientas y asistentes técnicas en Bollywood. Sin decir nada acerca de los burdeles, las golpizas y violaciones que soportaban, anexaban remesas para enviarles rupias obtenidas tras una agonía.
Muchos se referían a Sawant como hermano y ataban un hilo a su muñeca cada año siguiendo la tradición hindú. A veces, sospechosos padres abordaban un tren a Bombay y aparecían ante el puesto de Sawant, porque alguna hija lo había citado como su dirección.
Sawant los saludaba amablemente, pero no revelaba nada acerca del trabajo o paradero de la hija. Ese es el código de honor del escritor de cartas: Cuando vives de escribir las cartas de otras personas, mueres con sus secretos.
Sin embargo, el escritor profesional de cartas ahora enfrenta el destino de los intermediarios por doquier: ser eliminado. En la India, el mercado de crecimiento más acelerado para la telefonía celular, los telefonemas a la aldea o los mensajes de texto prácticamente han suplantado la práctica de dictar las propias intimidades a alguien más.
Y así, Sawant, de 61 años de edad, y según sus propios estimados, autor de más de 10.000 cartas de otras personas, estaba sentado, ocioso, en su puesto en un lunes reciente, habiendo ganado apenas 12 centavos de dólar luego de una tarde llenando formas, presentando giros postales, envolviendo paquetes:
las trivialidades postales que han sobrevivido a la evaporación de su giro en la escritura de misivas.
Sin embargo, esta no es la historia familiar del artesano que es aplanado por la nueva economía, debido a que, según resulta, su familia ha ganado más a partir de esa economía que lo que ha perdido. Tres de los cuatro hijos de Sawant montan la ola del auge tecnológico de India, incluida una de sus hijas, Suchitra, quien trabaja en Infosys, el gigante tecnológico del mismo país.
En los mismos años que la revolución de las telecomunicaciones estaba aplastando el negocio de su padre, también estaba conectando a la India con las redes mundiales que permitirían la explosión de su industria. Suchitra actualmente percibe 9000 dólares anuales, lo cual equivale a tres veces más de lo que su padre ganaba en su mejor momento. Se dice que la globalización crea ganadores y perdedores.
Para los Sawant, creó ambos. Y esa dualidad refleja el furioso paso al que se están inventando y destruyendo profesiones enteras en la prisa por modernizar a India. Hay, por una parte, un esfuerzo nacional en marcha por eliminar las ineficiencias, en pos de eliminar a los intermediarios: así como desaparecen los escritores de cartas, lo mismo ocurre con los cajeros de bancos a medida que India adopta los cajeros automáticos, los operadores de casetas telefónicas con la proliferación de los teléfonos móviles, así como los prestamistas rurales a medida que cadenas nuevas, al estilo de los
supermercados estadounidenses, empiezan a tener relaciones de comercio directamente con los agricultores.
Pero, por cada ocupación que se desvanece, otra nace. Actualmente hay empleados auxiliares en centros comerciales, en una nación en la que, hasta hace poco, no había centros comerciales, cajeros en restaurantes McDonald's en un país donde las vacas son sagradas, así como ejecutivos de ventas de la
marca Porsche en una tierra en la cual la mayoría de la gente sigue caminando. Solía ser difícil obtener tu propia computadora y línea telefónica en India; actualmente, el país tiene más ingenieros de software y operadores de centros de atención a clientes que prácticamente cualquier otro lugar del mundo.
G.P. Sawant incursionó en el negocio de la redacción de cartas en 1982, cuando obtuvo un permiso para un codiciado puesto dentro de las oficinas centrales de la oficina postal. No pasó mucho tiempo antes de que se ganara la reputación de un dotado escritor de cartas entre inmigrantes analfabetos.
Muchas de las cartas eran instrucciones de ganapanes urbanos con respecto a cómo gastar el dinero que ellos estaban enviando al campo. Incluían expresiones de afecto para miembros de la familia por los que ellos trabajaban en Bombay, pero a los cuales veían muy rara vez.
Advertían a sus parientes que no dilapidaran el dinero. Inquirían sobre la salud de ancianos y enfermos. Había algunas cartas que Sawant no quiso escribir. Se negó, por ejemplo, a comerciar con el amor romántico. El amor es delicado y peligroso, decía. Los amantes mienten; engañan; ofrecen su amor y lo rescinden. Si bien difícilmente es un hombre letrado, con educación apenas hasta primero de preparatoria, Sawant se describió a sí mismo como un fastidioso editor. Mutilaba despiadadamente los dictados de sus clientes, condensando largos discursos en cortas y sustanciosas misivas que iban directamente al punto. Los primeros años fueron pura felicidad.
Pero, en 1995, la oficina postal fue declarada sitio histórico y el escuadrón entero de escritura de cartas, incluido Sawant y cuatro asistentes, fue reubicado al otro lado de la calle, donde están actualmente, en la base de un retorcido árbol, bajo una lona que les protege de las incesantes defecaciones de palomas que aletean entre las ramas.
Según lo recuerda Sawant, fue en el año de 1995 que todo empezó a cambiar.
En esa época, India estaba saliendo de un largo periodo de autosuficiencia y estancamiento, en el cual era necesario reservar los telefonemas de larga distancia como si fueran mesas en un elegante restaurante, con varios días de anticipación.
Siendo tan temida la infraestructura de las líneas de tierra, el teléfono móvil fue recibido con especial entusiasmo a su llegada a la India, en los años 90. empresas de telefonía celular, buscando aprovechar un vasto mercado de 1100 millones de indios, innovaron para reducir sus precios hasta llegar a tan sólo un centavo por minuto. No hizo falta que pasara mucho tiempo antes que la carta personal se volviera obsoleta.
Sawant lamenta la desaparición de la cultura de la carta. Solía imaginar la travesía de una carta luego de echarla al buzón. Alguien en un remoto lugar abriría lo que él había escrito a nombre de alguien más; la leerían y saborearían sus amables palabras o sus pequeños secretos. Quizás la archivarían en una caja, y quizás la verían de nuevo semanas más tarde, en un estallido de nostalgia.
Con todo, Sawant no alberga amargura. Dijo que le alegraba quedarse atrás si su país avanzaba. "Con los teléfonos móviles o celulares, la India gana", dijo. "Para otra gente, pudiera ser difícil. En lo personal, me alegra".
Está contento, por supuesto, debido a que sus hijos, todos los cuales fueron enviados a escuelas particulares usando los ingresos de la escritura de cartas, han llevado a la familia Sawant a la clase media. Su hijo trabaja en un banco; una de sus hijas trabaja como ingeniera civil en Dinamarca; otra
hija estudia informática en la universidad; y está Suchitra, quien actualmente está en Nueva Jersey bajo asignación de Infosys.
La mención de Nueva Jersey por parte de Sawant dio paso a una sugerencia. Un camarógrafo que rodaba material para este artículo estaba por regresar a Nueva York, no muy lejos de donde Suchitra está trabajando. "Quería Sawant escribirle una carta a su hija para que el camarógrafo se la entregara
personalmente? Su respuesta fue instantánea. "Por qué habría de enviarle una carta?", preguntó, perplejo. "Sencillamente le hablaré por teléfono".


*FUENTE: http://adncultura.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=974667








Lunes, 31 de Diciembre de 2007
Prohibidas por decreto I*




*Por Sonia Catela. soniacatela@yahoo.com.ar



Con fecha, número y firma de autoridades, decretos oficiales mandaron a la quemazón una serie de obras de escritoras argentinas. Estas se hunden aún en un cuasi anonimato, debido al cambalache discepoliano en que deviene la historia de la censura, cuando los oficiosos inflan el globo según el teorema de exagerar la realidad para reforzarla, a lo que se suma la vertiente imaginaria que urden autores con alegatos de persecuciones fantaseadas, las que dan prestigio y venden.
Pero, las verdaderas malditas, las públicamente proscriptas, aquéllas cuyas obras secuestraba la policía federal de librerías, editoriales y bibliotecas, atravesaron un infierno propio. Echémoles una mirada a tales mujeres, en su cuerpo vivo, textual y corporal.
El decreto Nº 1101, del 26 de abril de 1977 del PE, vetó Ganarse la muerte de Griselda Gambaro. En el libro el gobierno halló una "posición nihilista frente a la familia, la moral, el ser humano y la sociedad".
Para la preparación de la sopa censora se echaron también huesos como que esas actitudes constituían una agresión directa a la comunidad y corroboraban la existencia de formas cooperantes de disgregación social, tanto o más disolventes que las violentas.
Sirvamos un fragmento de Ganarse la muerte de la Gambaro: "Así, volvió a la casa deseando encontrar paz, lo cotidiano ajustado aceitadamente sobre los rieles, y la comida no estaba lista [...]
-¡Cledy!- Llamó el marido, y Cledy tardó bastante en moverse. Olió a quemado e inició un movimiento, angustiada.
¡Ah, era demasiado! pensó el marido, sintiendo que el mundo se le venía encima. Otros podían ser peores que él, que por otra parte, siempre había sido un pan de Dios. [...] Sacó el revólver y disparó ciega,
irreflexivamente, pero con buena puntería.
Los niños acudieron y observaron, curiosos. Cledy había caído, los pies bajo los muslos, cabellos extendidos, el brazo inútil contra el cuerpo, sin cambio, en una postura modesta, agradable.
-¡Se murió la estúpida! ¡Se murió la estúpida! -gritaron los niños, festejando alborozados".
Este iconoclasta acierto literario ultrajó la filosofía oficial autoritaria.
Respuesta: interdicción y decomiso. El decreto gubernamental también proclamó: "la necesidad de garantizar a la familia argentina su derecho natural y sagrado a vivir de acuerdo con nuestras tradiciones y arraigadas costumbres". Afirmación que se ensambla con la aspiración de cristalizar las
formas sociales poniéndolas fuera de cualquier transformación cultural. El derecho natural al que se alude es "superior a toda ley escrita", algo que ha de regir "sin consideración a época o país, prescindiendo de determinaciones temporables y espaciales". Eterno, inmutable, uniforme, el
derecho natural queda "libre de toda variación que puedan provocar los hombres".
Pero más; los militares le confieren a ese atributo de la familia un carácter sagrado, con lo cual se lo remite al "Derecho considerado mandato divino, del que surge la figura de Dios legislador quien gobierna el mundo e inspira las normas humanas, ya que en él residen las leyes eternas".
Se elaboró así el eje Gambaro/afrenta a la moral y la familia/ apóstata/paria social, legitimado por el gobierno, la escuela y una parte entusiasta de la sociedad.
Captar párvulos para la guerrilla
Un elefante ocupa mucho espacio de Elsa Borneman, recibió su anatema el 13 de octubre de 1977, por decreto 3155. Los meridianos que recorrió la prohibición de la obra coinciden con los de la Gambaro: "posición que agravia la moral y la familia", valores alrededor de los cuales gira la esencia de una mujer según esta filosofía, y contra los cuales atentaban estas escritoras; pero más: respecto de "Un elefante..." se resaltó que se trataba "de cuentos destinados al público infantil con una finalidad de
adoctrinamiento preparatoria para la tarea de captación ideológica del accionar subversivo".
Metamorfoseada en una suerte de "desviada", de mujer que busca corromper a los niños con su obra, Elsa Bornemann se vio radiada a la periferia de aquella Argentina que en 1982 se proclamaría "reserva cultural y moral de Occidente" y que exigía a la familia como un dogma: "núcleo natural generador de vida, de carácter indisoluble, dada la decisión de constituirla asumida por los cónyuges ante Dios y la sociedad".
Fragmento de "El año verde" cuento del libro prohibido de Elsa Bornemann:
"Asomándose cada primero de enero desde la torre de su palacio, el poderoso rey saluda a su pueblo, reunido en la plaza mayor. Como desde la torre hasta la plaza median aproximadamente unos setecientos metros, el soberano no puede ver los pies descalzos de su gente. Tampoco le es posible oír sus quejas (y esto no sucede a causa de la distancia, sino, simplemente, porque es sordo...)
-¡Buen año nuevo! ¡Que el cielo los colme de bendiciones! -grita entusiasmado, y todas las cabezas se elevan hacia el inalcanzable azul salpicado de nubecitas, esperando inútilmente que caiga siquiera alguna de tales bendiciones.
-¡El año verde serán todos felices! ¡Se los prometo! -agrega el rey antes de desaparecer hasta el primero de enero siguiente.
-El año verde... -repiten por lo bajo los habitantes de ese pueblo antes de regresar hacia sus casa-. El año verde...
Pero cada año nuevo llega con el rojo de los fuegos artificiales disparados desde la torre del palacio...
con el azul de las telas que se bordan para renovar las tres mil coertinas de las ventanas del palacio...
con el blanco de los armiños que se crían para confeccionar las suntuosas capas del rey...
con el negro de los cueros que se curten para fabricar sus doscientos pares de zapatos...
con el amarillo de las espigas que los campesinos siembran para amasar -más tarde- panes que nunca comerán...
Cada año nuevo llega con los mismos colores de siempre. Pero ninguno es totalmente verde... Y los pies continúan descalzos... y el rey, sordo.
Hasta que, en la última semana de cierto diciembre, un muchacho toma una lata de pintura verde y una brocha. Primero pinta el frente de su casa, después sigue con la pared del vecino, estirando el color hasta que tiñe todas las paredes de su cuadra, y la vereda, y los cordones, y la zanja (...)
Y el pueblo entero, como si de pronto un fuerte viento lo empujara en apretada hojarasca, sale a pintar hasta el último rincón. Y en hojarasca verde se dirige luego a la plaza mayor, festejando la llegada del año verde.
Y corren con sus brochas empapadas para pintar el palacio por fuera y por dentro. Y por dentro están los tambores de la guardia real, que por primera vez baten alegremente la llegada del año verde.
-Que llegó para quedarse! -gritan todos a coro mientras el rey escapa hacia un descolorido país lejano".
El 30 de agosto de 1980 se quemaron, en un solo día, un millón y medio de libros. Los había publicado el Centro Editor de América Latina, y se los secuestró de sus depósitos por "subversivos".
Héctor Gustavo de la Serna, juez federal de La Plata, ordenó a la policía provincial que les prendieran fuego en un baldío de Sarandí.
El juez Gustavo de la Serna, exigió que hubiera testigos de la editora, y, fueron llevados por la fuerza dos empleados, Ricardo Figueiras y Amanda Toubes.
El juez Héctor Gustavo de la Serna, dispuso también que se tomaran fotos de la destrucción de ese millón y medio de libros, las que fueron difundidas por el periódico Clarín en su edición del domingo 27 de agosto del 2000, veinte años después; veinte años es mucho tiempo. Se ve un camión volcador descargando montañas y montañas de libros, y, en otra toma, éstos ya son restos humeantes, carbonizados.
Al Centro Editor de América Latina, que había logrado lectores argentinos para escritores argentinos, con una circulación de cien mil ejemplares para algunas de sus colecciones periódicas, como "Capítulo", y "Los hombres de la historia", el mismo representante de la dictadura lo castigó clausurando en sus sótanos otro millón de ejemplares. La Editorial quebró.
Pero ¿cuántos libros se incineraron en el país? Nadie hizo el cálculo.
Griselda Gambaro, Elsa Bornemann, Iverna Codina, Laura Devetach, Roma Mahieu (de éstas tres últimas nos ocuparemos en otra nota) marcharon a piras -nada metafóricas- donde se incendió la sangre viva de su palabra. Algunos de los libros prohibidos sobrevivieron; reeditados después, están. Otros, inhallables, de contenido inconjeturable, asumen la categoría de verdaderos desaparecidos.



*FUENTE: ROSARIO-12
http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/rosario/14-11761-2007-12-31.html






MAIZ*


Para millones de campesinos mexicanos culmina hoy otro plazo que puede terminar con la práctica prehispánica del cultivo del maíz. A partir de la cero hora del 1º de enero, el maíz subsidiado norteamericano y canadiense comenzará a entrar a México sin pagar arancel gracias al Tratado de Libre Comercio de América del Norte (Tlcan) firmado hace 14 años. Estados Unidos y Canadá tienen subsidios de hasta 20 mil dólares por hectárea y el costo de producción es hasta cuatro veces más bajo que en México.


*FUENTE: PÁGINA/12
http://www.pagina12.com.ar/diario/principal/index-2007-12-31.html







Domingo, 30 de Diciembre de 2007
La paradoja andante*



*Por Eduardo Galeano


Cada día, leyendo los diarios, asisto a una clase de historia.
Los diarios me enseñan por lo que dicen y por lo que callan.
La historia es una paradoja andante. La contradicción le mueve las piernas.
Quizá por eso sus silencios dicen más que sus palabras y con frecuencia sus palabras revelan, mintiendo, la verdad.
De aquí a poco se publicará un libro mío que se llama Espejos. Es algo así como una historia universal, y perdón por el atrevimiento. "Yo puedo resistir todo, menos la tentación", decía Oscar Wilde, y confieso que he sucumbido a la tentación de contar algunos episodios de la aventura humana en el mundo, desde el punto de vista de los que no han salido en la foto.
Por decirlo de alguna manera, se trata de hechos no muy conocidos.
Aquí resumo algunos, algunitos nomás.
- - -
Cuando fueron desalojados del Paraíso, Adán y Eva se mudaron al Africa, no a París.
Algún tiempo después, cuando ya sus hijos se habían lanzado a los caminos del mundo, se inventó la escritura. En Irak, no en Texas.
También el álgebra se inventó en Irak. La fundó Mohamed al Jwarizmi, hace mil doscientos años, y las palabras algoritmo y guarismo derivan de su nombre.
Los nombres suelen no coincidir con lo que nombran. En el British Museum, pongamos por caso, las esculturas del Partenón se llaman "mármoles de Elgin", pero son mármoles de Fidias. Elgin se llamaba el inglés que las vendió al museo.
Las tres novedades que hicieron posible el Renacimiento europeo, la brújula, la pólvora y la imprenta, habían sido inventadas por los chinos, que también inventaron casi todo lo que Europa reinventó.
Los hindúes habían sabido antes que nadie que la Tierra era redonda y los mayas habían creado el calendario más exacto de todos los tiempos.
- - -
En 1493, el Vaticano regaló América a España y obsequió el Africa negra a Portugal, "para que las naciones bárbaras sean reducidas a la fe católica".
Por entonces, América tenía quince veces más habitantes que España y el Africa negra cien veces más que Portugal.
Tal como había mandado el Papa, las naciones bárbaras fueron reducidas. Y muy.
- - -
Tenochtitlán, el centro del imperio azteca, era de agua. Hernán Cortés demolió la ciudad, piedra por piedra, y con los escombros tapó los canales por donde navegaban doscientas mil canoas. Esta fue la primera guerra del agua en América. Ahora Tenochtitlán se llama México DF. Por donde corría el
agua, corren los autos.
- - -
El monumento más alto de la Argentina se ha erigido en homenaje al general Roca, que en el siglo diecinueve exterminó a los indios de la Patagonia.
La avenida más larga del Uruguay lleva el nombre del general Rivera, que en el siglo diecinueve exterminó a los últimos indios charrúas.
- - -
John Locke, el filósofo de la libertad, era accionista de la Royal Africa Company, que compraba y vendía esclavos.
Mientras nacía el siglo dieciocho, el primero de los borbones, Felipe V, estrenó su trono firmando un contrato con su primo, el rey de Francia, para que la Compagnie de Guinée vendiera negros en América. Cada monarca llevaba un 25 por ciento de las ganancias.
Nombres de algunos navíos negreros: Voltaire, Rousseau, Jesús, Esperanza, Igualdad, Amistad.
Dos de los Padres Fundadores de los Estados Unidos se desvanecieron en la niebla de la historia oficial. Nadie recuerda a Robert Carter ni a Gouverner Morris. La amnesia recompensó sus actos. Carter fue el único prócer de la independencia que liberó a sus esclavos. Morris, redactor de la Constitución, se opuso a la cláusula que estableció que un esclavo equivalía a las tres quintas partes de una persona.
"El nacimiento de una nación", la primera superproducción de Hollywood, se estrenó en 1915, en la Casa Blanca. El presidente, Woodrow Wilson, la aplaudió de pie. El era el autor de los textos de la película, un himno racista de alabanza al Ku Klux Klan.
- - -
Algunas fechas:
Desde el año 1234, y durante los siete siglos siguientes, la Iglesia Católica prohibió que las mujeres cantaran en los templos. Eran impuras sus voces, por aquel asunto de Eva y el pecado original.
En el año 1783, el rey de España decretó que no eran deshonrosos los trabajos manuales, los llamados "oficios viles", que hasta entonces implicaban la pérdida de la hidalguía.
Hasta el año 1986, fue legal el castigo de los niños en las escuelas de Inglaterra, con correas, varas y cachiporras.
- - -
En nombre de la libertad, la igualdad y la fraternidad, la Revolución Francesa proclamó en 1793 la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano. Entonces, la militante revolucionaria Olympia de Gouges propuso la Declaración de los Derechos de la Mujer y de la Ciudadana. La guillotina le cortó la cabeza.
Medio siglo después, otro gobierno revolucionario, durante la Primera Comuna de París, proclamó el sufragio universal. Al mismo tiempo, negó el derecho de voto a las mujeres, por unanimidad menos uno: 899 votos en contra, uno a favor.
- - -
La emperatriz cristiana Teodora nunca dijo ser revolucionaria, ni cosa por el estilo. Pero hace mil quinientos años el imperio bizantino fue, gracias a ella, el primer lugar del mundo donde el aborto y el divorcio fueron derechos de las mujeres.
- - -
El general Ulises Grant, vencedor en la guerra del norte industrial contra el sur esclavista, fue luego presidente de los Estados Unidos.
En 1875, respondiendo a las presiones británicas, contestó:
-Dentro de doscientos años, cuando hayamos obtenido del proteccionismo todo lo que nos puede ofrecer, también nosotros adoptaremos la libertad de comercio.
Así pues, en el año 2075, la nación más proteccionista del mundo adoptará la libertad de comercio.
- - -
Lootie, "Botincito", fue el primer perro pequinés que llegó a Europa.
Viajó a Londres en 1860. Los ingleses lo bautizaron así porque era parte del botín arrancado a China, al cabo de las dos largas guerras del opio.
Victoria, la reina narcotraficante, había impuesto el opio a cañonazos.
China fue convertida en una nación de drogadictos, en nombre de la libertad, la libertad de comercio.
En nombre de la libertad, la libertad de comercio, Paraguay fue aniquilado en 1870. Al cabo de una guerra de cinco años, este país, el único país de las Américas que no debía un centavo a nadie, inauguró su deuda externa. A sus ruinas humeantes llegó, desde Londres, el primer préstamo. Fue destinado
a pagar una enorme indemnización a Brasil, Argentina y Uruguay. El país asesinado pagó a los países asesinos, por el trabajo que se habían tomado asesinándolo.
- - -
Haití también pagó una enorme indemnización. Desde que en 1804 conquistó su independencia, la nueva nación arrasada tuvo que pagar a Francia una fortuna, durante un siglo y medio, para expiar el pecado de su libertad.
- - -
Las grandes empresas tienen derechos humanos en los Estados Unidos. En 1886, la Suprema Corte de Justicia extendió los derechos humanos a las corporaciones privadas, y así sigue siendo.
Pocos años después, en defensa de los derechos humanos de sus empresas, los Estados Unidos invadieron diez países, en diversos mares del mundo.
Entonces Mark Twain, dirigente de la Liga Antiimperialista, propuso una nueva bandera, con calaveritas en lugar de estrellas, y otro escritor, Ambrose Bierce, comprobó:
-La guerra es el camino que Dios ha elegido para enseñarnos geografía.
- - -
Los campos de concentración nacieron en Africa. Los ingleses iniciaron el experimento, y los alemanes lo desarrollaron. Después Hermann Göring aplicó, en Alemania, el modelo que su papá había ensayado, en 1904, en Namibia. Los maestros de Joseph Mengele habían estudiado, en el campo de concentración de
Namibia, la anatomía de las razas inferiores. Los cobayos eran todos negros.
- - -
En 1936, el Comité Olímpico Internacional no toleraba insolencias. En las Olimpíadas de 1936, organizadas por Hitler, la selección de fútbol de Perú derrotó 4 a 2 a la selección de Austria, el país natal del Führer. El Comité Olímpico anuló el partido.
- - -
A Hitler no le faltaron amigos. La Rockefeller Foundation financió investigaciones raciales y racistas de la medicina nazi. La Coca-Cola inventó la Fanta, en plena guerra, para el mercado alemán. La IBM hizo
posible la identificación y clasificación de los judíos, y ésa fue la primera hazaña en gran escala del sistema de tarjetas perforadas.
- - -
En 1953, estalló la protesta obrera en la Alemania comunista.
Los trabajadores se lanzaron a las calles y los tanques soviéticos se ocuparon de callarles la boca. Entonces Bertolt Brecht propuso: ¿No sería más fácil que el gobierno disuelva al pueblo y elija otro?
- - -
Operaciones de marketing. La opinión pública es el target. Las guerras se venden mintiendo, como se venden los autos.
En 1964, los Estados Unidos invadieron Vietnam, porque Vietnam había atacado dos buques de los Estados Unidos en el golfo de Tonkin. Cuando ya la guerra había destripado a una multitud de vietnamitas, el ministro de Defensa, Robert McNamara, reconoció que el ataque de Tonkin no había existido.
Cuarenta años después, la historia se repitió en Irak.
- - -
Miles de años antes de que la invasión norteamericana llevara la civilización a Irak, en esa tierra bárbara había nacido el primer poema de amor de la historia universal. En lengua sumeria, escrito en el barro, el poema narró el encuentro de una diosa y un pastor. Inanna, la diosa, amó esa noche como si fuera mortal. Dumuzi, el pastor, fue inmortal mientras duró esa noche.
- - -
Paradojas andantes, paradojas estimulantes:
El Aleijadinho, el hombre más feo del Brasil, creó las más hermosas esculturas de la era colonial americana.
El libro de viajes de Marco Polo, aventura de la libertad, fue escrito en la cárcel de Génova.
Don Quijote de La Mancha, otra aventura de la libertad, nació en la cárcel de Sevilla.
Fueron nietos de esclavos los negros que generaron el jazz, la más libre de las músicas.
Uno de los mejores guitarristas de jazz, el gitano Django Reinhardt, tenía no más que dos dedos en su mano izquierda.
No tenía manos Grimod de la Reynière, el gran maestro de la cocina francesa.
Con garfios escribía, cocinaba y comía.


*FUENTE: PÁGINA/12
http://www.pagina12.com.ar/diario/sociedad/3-96843-2007-12-30.html




*

Queridas amigas, queridos amigos:

El domingo 30 de diciembre del 2007 presentaremos en la Radiofabrik Salzburg (107.5 FM), entre las 19:06 y las 20:00 horas (hora de Austria!), en nuestro programa bilingüe Poesía y Música Latinoamericana, música del grupo cubano Sierra Maestra. Les deseamos una feliz audición, unas alegres fiestas de fin de año y un feliz inicio del 2008!


ATENCIÓN: El programa Poesía y Música Latinoamericana se puede escuchar online en el sitio www.radiofabrik.at
(Link MP3 Live-Stream. Se requiere el programa Winamp, el cual se puede bajar gratis de internet)!!!! Tengan por favor en cuenta la diferencia horaria con Austria!!!!


REPETICIÓN: ¡La audición del programa Poesía y Música Latinoamericana se repite todos los jueves entre las 10:06 y las 11:00 horas (de Austria!), en la Radiofabrik de Salzburgo!
Cordial saludo!


YAGE, Verein für lat. Kunst, Wissenschaft und Kultur.
www.euroyage.com
Schießstattstr. 44 A-5020 Salzburg AUSTRIA
Tel. + Fax: 0043 662 825067



InventivaSocial
"Un invento argentino que se utiliza para escribir"
Plaza virtual de escritura


Para compartir escritos dirigirse a : inventivasocial(arroba)yahoo.com.ar
-por favor enviar en texto sin formato dentro del cuerpo del mail-
Editor responsable: Lic. Eduardo Francisco Coiro.

Blog: http://inventivasocial.blogspot.com/


Edición Mensual de Inventiva.
Para recibir mes a mes esta edición gratuita como boletín despachado por Yahoo, enviar un correo en blanco a: inventivaedicionmensual-subscribe@gruposyahoo.com.ar


INVENTREN
Un viaje por vías y estaciones abandonadas de Argentina.
Para viajar gratuitamente enviar un mail en blanco a: inventren-subscribe@gruposyahoo.com.ar


Inventiva Social publica colaboraciones bajo un principio de intercambio: la libertad de escribir y leer a cambio de la libertad de publicar o no cada escrito. los escritos recibidos no tienen fecha cierta de publicación, y se editan bajo ejes temáticos creados por el editor.
Las opiniones firmadas son responsabilidad de los autores y su publicación en Inventiva Social no implica refrendar dichos, datos ni juicios de valor emitidos.
La protección de los derechos de autor, o resguardo del copyrigt de cada obra queda a cargo de cada autor. Inventiva solo recopila y edita para su difusión las colaboraciones literarias que cada autor desea compartir.
Inventiva Social no puede asegurar la originalidad ni autoria de obras recibidas.

Respuesta a preguntas frecuentes

Que es Inventiva Social ?
Una publicación virtual editada con cooperación de escritores y lectores.

Cuales son sus contenidos ?
Inventiva Social relaciona en ediciones cotidianas contenidos literarios y noticias que se publican en los medios de comunicación.

Cuales son los ejes de la propuesta?
Proponer el intercambio sensible desde la literatura.
Sostener la difusión de ideas para pensar sin manipulación.

Es gratuito publicar ?
En inventiva social no se cobra ni se paga por escribir. La publicación de cada escrito es un intercambio de libertades entre el escritor y el editor, cada escritor envia los trabajos que desea compartir sin limitaciones de estilo ni formato.

Cómo se sostiene la actividad de Inventiva Social ?
Sus socios lectores remuneran con el pago de una cuota anual el tiempo de trabajo del editor.

No hay comentarios: