jueves, noviembre 15, 2007
LO TRASCENDENTE, LO HUMANO Y LO DIVINO...
Fugaz*
Divide con justicia
en partes iguales
dentro del juego riesgoso
de las probabilidades
digo
si existiera
así un mundo contradictorio
un globo redondo
colgado de una estrella
que engendra habitantes
donde a la bondad
se la pudiera clasificar de estupidez
y a la verdad de maleficio
mientras unos
que no cejaran en esperanza
elevaran una escalera imaginaria
para repintar el cielo cada día
y alfombraran de paños verdes de utilería la tierra
no tolerando tanta opaquez.
*de Víctor Falco vittoriofa9@hotmail.com
LO TRASCENDENTE, LO HUMANO Y LO DIVINO...
LA MIRADA QUE VE*
Selvakumar vive en el Estado meridional de Tamil Nadu, en la India. Delgado, moreno, Selvakumar trabajaba su arrozal.
Llevaba o era llevado por una de esas vidas que transcurren bajo el sol y contra la lluvia, una existencia de jornadas repetidas y previsibles sucesos hasta que, hace quince años, Selvakumar dio en matar a dos perros. Cruelmente mató a sus dos perros, los lapidó. Nadie dice por qué mató a los perros, ni tampoco dicen por qué, luego de lapidarlos, colgó los cadáveres de un árbol.
Giraron los cadáveres hinchados en Tamil Nadu. Yo no los vi, pero los veo ahora, tan tristes los dos perros, tan solitarios.
Este hombre Selvakumar matador de perros, asesino de canes, este hombre oscuro fue de inmediato castigado con señales de los dioses. Dificultades para hablar, oir y caminar. Los médicos no le dieron explicaciones para su condición porque la ciencia nada sabe de perros pudriéndose al sol ni de venganzas arrojadas desde los espíritus animales contra los que se ha cometido ofensa.
Hubo de sufrir Selvakumar su castigo y al no poder oir ni hablar ni caminar como antes lo hiciera, imitaba de a poco la situación de muerte que había, él, ocasionado a los perros de su campo, que habían, morosamente, girado pendiendo de las sogas que ató a los inocentes cuellos peludos.
No pudieron los médicos aliviar sus males, y quince años los sufrió en medio de inútiles lamentos y tardío arrepentimiento.
Fue un astrólogo el que le dio explicación para su extraña enfermedad. Dijo que los espíritus de los perros difuntos habían vuelto para aparecérsele y lanzarle un maleficio.
Agregó el remedio, ya que los videntes y los magos no se quedan en el puro diagnóstico sino que con presteza ofrecen antídotos. La maldición, dijo el astrólogo, no terminaría hasta que el hombre se casara con una perra.
Cosas más extrañas han sucedido en la India, cosas más extrañas suceden en la vasta tierra de los hombres.
Buscó esposa Selvakumar y la halló en Selvi, una perra de cuatro años de color canela, con atractivos ojos ribeteados en negro como las bellas mujeres hindúes de enigmáticos gestos.
Quiso escaparse Selvi antes del matrimonio, pero adornada con flores y envuelta en un sari la llevaron las mujeres al templo del distrito de Sivagangawas. Un sacerdote ofició el matrimonio religioso. Veo la fotografía de Selvakumar y Selvi, aquí, colorida y pintoresca.
Un amigo del novio explicó que la boda sirve sólo para alejar la maldición, que luego el flamante marido piensa buscar una verdadera esposa.
Me pregunto qué maldiciones atraerá sobre su castigada cabeza este farsante, que reprendido por asesinato, renueva su afrenta a los espíritus animales tomando por esposa a la hembra que piensa desechar luego de haber cumplido el fin previsto.
Selvakumar cree, como todos los hombres, que la naturaleza olvida, que puede ser engañada, y que los crímenes cometidos en su contra no hallarán irremediablemente su castigo.
Selvi mira con sus bellos ojos almendrados a Selvakumar en la fotografía. Debajo del colorido sari, rodeada de flores, Selvi mira atentamente a Selvakumar.
*de Mónica Russomanno. russomannomonica@hotmail.com
La Ciudad: La edad política de la Filosofía*
*por Julio Pino Miyar isla_59_1999@yahoo.com
De todos los diálogos socráticos el que tal vez parece más simple es el conocido bajo el nombre de "El
Laques". Ha sido calificado por estudiosos como el punto cero de la extensa obra filosófica de Platón,
quien utilizara al personaje histórico de Sócrates (fallecido para ese entonces) para exponer, a través
de supuestas conversaciones con oponentes, su propio pensamiento.
Los diálogos socráticos escritos en Atenas por Platón, entre los siglos V y IV a.n.e., conforman no sólo la
aurora de la filosofía (el momento en que queda definitivamente constituida) sino su madurez
alcanzada. Porque la filosofía nació en edad viril, delimitando convenientemente, desde el principio, el
campo en particular en que debía operar su saber, preestableciendo el alcance de sus investigaciones e
intereses y otorgándole una precisa finalidad a sus interrogaciones.
En "El Laques", en su calidad de diálogo primario, se puede apreciar muy bien el surgimiento de este proceso intelectual que en Platón asume la forma nítida de un método expositivo, que conduce a "Sócrates" a preguntar, frente a los que debaten cuestiones secundarias, por la esencia de lo que realmente está en discusión.
"El Laques" es, en su acepción más sencilla, una polémica, en la que participan varios interlocutores,
sobre el carácter formativo que puede tener para los jóvenes la instrucción de las armas. Sócrates mediante su lógica inquisitiva, formalmente basada en preguntas y respuestas, va incitando poco a poco a sus oponentes a definir el significado de sus palabras, a expresar la definición más correcta, hasta que los conduce a la esencia del problema, luego de haber completamente superado lo que había en él de accesorio, anecdótico y de criterio puramente empírico.
La figura de Sócrates, anecdóticamente entendida por la historicidad griega como la de un gran conversador callejero, un extraordinario pensador estrictamente oral, el cual gustaba de importunar a sus conciudadanos de Atenas al poner en constante tela de juicio, con sus irónicas preguntas, todo lo
anteriormente establecido, se enfrentaba, de este modo, a los viejos criterios formulados por la
tradición cultural y por el culto religioso a los dioses del panteón del Olimpo. Sócrates expone con sus
singulares criterios, según Platón, quien se considera su expositor y discípulo, el comienzo del devenir de
la historia intelectual de las ideas, la aparición de los primeros conceptos, de esa ley de la abstracción
que hace primar al concepto de lo que se conoce como esencia por encima del mundo empírico perceptible de las apariencias.
La discusión de "El Laques" al remitirse, mediante el juicio de Sócrates, a la esencia del problema
abordado, a lo que remite es a una disquisición sobre el valor. ¿Pueden ser formados los jóvenes en el valor mediante el arte de la esgrima? ¿Es enseñable, o sea, puede tener una funcionalidad pedagógica, la doctrina del valor? Pero en esencia, ¿qué es el valor?
Sócrates recurre a su ironía para decir que él tampoco sabe lo que es el valor. Aunque desde esa posición se establece un primer paradigma: nadie sabe en resumidas cuentas aquello sobre lo que se discute. Entonces ya sabemos algo, que también eso lo ignoramos. Hay que seguir indagando. Y es aquí que comienza el ciclo del pensamiento socrático - platónico. La pregunta por el valor es la pregunta por una esencia, por un conocimiento no aparencial sino fundamental que, por tanto, no se ubica dentro del contexto empírico perceptible y naturalista de las cosas de la realidad.
La pregunta por el valor remite entonces al mundo interior del hombre. Y, ¿qué es la esencia para
Sócrates? Remitiéndonos con esta nueva pregunta a la larga secuencia de diálogos escritos por Platón, que expresan cada vez mejor su pensamiento. La esencia, podríamos responder, es el hombre, sus ideas; el lado íntimo, soterrado, de su conciente existencia. Y, ¿cuál es el ámbito privilegiado del hombre más acorde con sus intereses terrenales de ser existente, lógico y sensible? Su ámbito inevitable es la Ciudad comprendida como la máxima institución social, política y civil, económica y humana.
Es en la Ciudad que Sócrates, el filósofo oral, y Platón, el filósofo escritor, creador de la primera
escuela académica de Occidente, realizaron su importante y todavía debatido ministerio. De esa
escuela surgió el más importante discípulo de Platón, Aristóteles, quien reconociera que había sido Sócrates quien primero llamó la atención sobre el insustituible papel que juegan en el seno del lenguaje y el pensamiento las definiciones; la importancia suma que tienen las generalizaciones, que realiza el mismo lenguaje y el propio pensamiento, para acercarse a la esencia oculta de las cosas, terreno primado por ende del pensar abstracto y riguroso, para desde ahí dejar intelectualmente constituida a la filosofía.
Es el diálogo de "El Laques" donde por primera vez queda delineado, en su forma más básica, y para los
lectores futuros, este principal cometido platónico de las ideas.
El tema del valor alude en primera instancia a la valentía demostrada en el combate, ejercitada mediante
la práctica de la esgrima. Retomado por Sócrates alude a un principio abstracto, que sin negar su primer significado lo extiende al concepto general de los valores, como cuestión no aparencial si no esencial de la conducta humana. Para Sócrates el valor cobra una indiscutible acepción moral. ¿Quién es el hombre más valiente? ¿el que demuestra valentía en el combate? ¿O la valentía si es relativa a los valores puede ser expresada de otra forma? ¿No es acaso la virtud una forma de valentía, tal vez la valentía más alta? ¿Y cuál es el escenario donde el hombre puede expresar su mejor virtud? Ante esta pregunta Sócrates se coloca frente al conocimiento como frente a un adversario formidable. El hombre más valiente, el hombre ejemplar del ideal socrático, es el que no teme a la verdad; el que demuestra su valor y su mayor virtud en el terreno de los valores, en el escenario providencial de la Ciudad, que es donde pueden desplegarse sus virtudes morales.
Sócrates fue un mártir del conocimiento. Obligado a retractarse frente a un tribunal de Atenas, que
consideraba pernicioso su magisterio para la juventud, no lo hizo y realizó en cambio la apología de su
propia vida. Por la torpeza de sus palabras finales fue condenado a muerte. Pero se le dio la oportunidad de huir fuera de la Ciudad y así salvar su vida.
Sócrates prefirió la muerte al destierro. Hasta la muerte de Sócrates se podía morir en nombre de la
patria, la familia, los intereses de un bando o de otro. Sócrates fue el primer hombre que murió por sus
ideas. Su figura presagia a Cristo y como él el problema de la verdad y el significado de la virtud
cobran un sentido fundamental. Es eso lo que conmueve a la posteridad con respecto a Sócrates y a su ideal del hombre justo, honesto y sabio. Ha tenido por tanto grandes detractores. Creo que fue su contemporáneo Alcibíades quien lo comparó, por su pequeña figura de vientre abultado y cabeza enorme, con el cuerpo lascivo de un sileno. Federico Nietzsche lo llamó feo, uno de los peores insultos con que se puede llamar a un griego antiguo, indicando con su fealdad una posible deformidad moral. Nietzsche consideraba pernicioso el magisterio de Sócrates, al enfrentarse a la tradición y al culto a los antiguos dioses del panteón del Olimpo, buscando con esto otra fuente de legitimidad de la sociedad humana, haciendo variar el curso de los intereses gnoseológicos de los pensadores griegos hacia los problemas que plantea la sociedad de los hombres civil y políticamente constituida.
Nietzsche consideraba finalmente el voluntario martirologio de Sócrates como la última ironía del
"gran ironista", del pensador esencialista que propuso a la historia de las ideas de Occidente canjear las
virtudes "naturales" de la especie (la moral despreciativa y arrogante del guerrero, el nihilismo
del hombre superior) por una doctrina idealista de la compasión y los valores cívicos.
En "La República" Platón vuelve a plantear la idea de la "Calípolis social". Es decir, la constitución de
una sociedad ideal fundada en la armonía y la síntesis de todas sus partes. Los problemas que nos plantea hoy la ingente contemporaneidad siguen siendo en su esencia los mismos que se vislumbraron en Grecia, en la aurora de la filosofía. La necesidad de constitución de un pensamiento fundado en los
universales del conocimiento como fuente teórica de la doctrina de los valores, como pueden ser la virtud, el ideal de belleza y el uso correcto de los términos semánticos, cosas que intentan devolver a las ideas su preeminencia a la hora de relacionarnos con el mundo natural y empírico perceptible. Cuestión que puede hacer de la filosofía un invaluable instrumento de interpretación que auspicie la acción política y el quehacer civil de los individuos.
La edad madura de la filosofía alude al nacimiento en el joven del ideal moral y a la formación rigurosa
de su pensamiento. Ideales que lo conducen a amar y defender a la Ciudad como muestra de su primera virtud cívica, en la que están involucrados familia, propiedad y sociedad política. Es en la Ciudad donde
el hombre está llamado a realizar su presente humano, entendido como la vida pública y la libre asociación con otros individuos.
La historia es el espacio donde se reencuentran los hombres mediante el trabajo, el diálogo, la asociación
y el pensamiento crítico. La tradición, por su parte, es un cuerpo de verdades axiomáticas, de valores fijos e inmutables (metafísicos) sancionado culturalmente por los doctores de la Iglesia, los textos sagrados y la vida de los mártires. Las fuentes contemporáneas de legitimidad de la Ciudad descansan, en cambio, en su capacidad de configurar plenamente una Modernidad política, asumida como la participación plural y diversa de los hombres en la gestión democrática de su presente histórico y la lucha por el fin de la miseria económica. A ese presente lo legitima la progresiva socialización de los intereses individuales y colectivos, el nacimiento y desarrollo de las ciencias empíricas y de las tecnologías aplicadas.
Es sobre la base de este "a priori histórico" que se puede pedir una vindicación de la filosofía, de la
teoría de las ideas, frente a un objetivismo de exclusiva y estricta condición empírica; una
materialidad inerte que se encuentra a la espera de que las ideas desentrañen su esencia y se planteen la
creación y desarrollo de un espacio humano, seguro, confortable, bien delimitado, correctamente
socializado. Es decir, la Ciudad refundada por una doctrina de los valores estrictamente vinculada al
pensamiento y la práctica social, habilitada por la propiedad individual y la asociación colectiva, dos
formas de propiedad que pueden ser contempladas como baluartes del beneficio social, las libertades,
derechos y obligaciones.
La Ciudad devendría así en el garante institucional no sólo de la democracia sino de la soberanía, piedras
angulares del Estado - Nación. Un proyecto hasta hoy desvirtuado por la oligarquía financiera internacional y los intereses trasnacionales de las burguesías locales y dependientes.
El ideal socrático deviene también así en el ideal moral más contemporáneo que busca con ello configurar a la Modernidad política. La Ciudad de Platón, su inestimable Calípolis, puesta a fluir en la lógica del devenir histórico, admite las correcciones realizadas por la crítica rousseauciana, hegeliana y marxiana de los siglos XVIII, XIX y XX: La concertación social (el contrato con todos y para todos) el Estado político (su ideal misional) y el Estado económico (la democracia del trabajo).
Sócrates bien puede ser el más original padre de las Ciencias Sociales, porque hay un momento que es
necesario separarlo de Platón en nombre de una intelección radical del valor que aquel preconiza. Y
es que los problemas fundamentales de la filosofía no son gnoseológicos, atañen más bien a la conducta
humana, por cuanto a todas las esferas de la actividad social. Podemos sin mala conciencia dejar la
gnoseología a la ciencia, a la doctrina de la observación naturalista y teórica de los fenómenos.
Quedémonos, sin embargo, con el no saber socrático que es un saber interior, un preguntar sin respuesta, pero lleno de grandeza ética. Esforcémonos en la enseñanza del bien aceptando a medias que el bien no puede ser enseñado. Conócete a ti mismo, como reza la inscripción de Delfos, como única vía de engrandecer tu actividad sobre la tierra. Medita que las llamadas ciencias sociales se han vuelto, a estas alturas, conocimiento positivo, matemático, tendencioso, puramente gnoseológico y te darás cuenta de su extravío.
Sócrates puede volver hablarnos por la voz subjetiva de los que todavía creen en los proyectos sociales, no niegan rotundamente las verdades de la tradición, mas esperan más de la asunción participativa de la
conciencia política en un, hasta ahora, postergado presente histórico donde nos lo jugamos todo, lo
inmediato y lo trascendente, lo humano y lo divino, el porvenir del cielo y de la tierra.
EN UN PENAL DE CORDOBA, EL MARTES 13, A LAS 13
Amor entre rejas: se casaron un ex guardiacárcel y una presa*
*Por Marta Platía
Fuente: CORDOBA. CORRESPONSALIA
SI QUIERO. EL PIDIO SU RETIRO PARA CASARSE. ELLA CUMPLE UNA CONDENA DE 13 AÑOS.
Mire, los novios están a punto de entrar a la noche de bodas acá, en el penal, por eso le corto", le dijo exaltado a Clarín un oficial sin disimular su emoción ante "una situación" que, admitió, "nos hizo bien a todos".
Es que la historia de amor y el casamiento del ex guardiacárcel Carlos Oviedo, de 45 años, con Mirtha Figueroa, una presa de 42, en el penal de Villa María, sorprendió y conmovió a todos.
Y no es para menos: los ingredientes son dignos de una novela rosa de ésas que despellejan narices a suspiros.
Repasemos: se enamoraron en uno de los sitios más oscuros para cualquier alma humana; ella encerrada, él al otro lado de la reja. Encima, desafiando cábalas y supersticiones ancestrales, se casaron un martes 13, a las 13 horas. ¿La razón? Ella decidió conjurar el número que ya le había sellado el destino: es que fue un 13 cuando la condenaron... a 13 años de prisión.
¿Cómo arrancó todo? Según contó el propio Carlos, cuando él aún era guardiacárcel, pero tenía un hermano preso en el pabellón de hombres. "Mi hermano se carteaba con ella. Se habían hecho amigos. Pero Mirtha una vez me vio, supo que éramos hermanos y me mandó a decir con él que yo le gustaba".
Impedido de escribirle por su uniforme y propia cuenta, el hermano le hizo de correo. Una especie de Cyrano, a través del cual el amor entre el guardiacárcel y la mujer de larga cabellera negra comenzó a crecer. Carlos contó que "apenas dos veces por año podían encontrarse fuera de la prisión, cuando ella tenía permiso para ir a visitar a su familia". El dilema entre Mirtha y su empleo no duró mucho: Carlos dejó su trabajo (se jubiló) y comenzó a visitarla como su novio. Y cuando la jueza de Paz los casó y la
pareja se abrazó fuerte, los amigos y familiares les aplaudieron el milagro del amor y la valentía.
Ayer, todo fue espera y preparación para una noche de bodas que comenzó pasadas las siete de la tarde en el cuarto matrimonial de la cárcel. Todavía deberán esperar dos años hasta la libertad de ella. "Pero van a aguantar", vaticinó una vecina de él, hipando lágrimas y riéndose "de felicidad, por las vueltas de la vida que siempre da una nueva oportunidad".
*Fuente: Clarín
http://www.clarin.com/diario/2007/11/15/sociedad/s-03701.htm
El que ESPERA, DES-ESPERA*
Tormento de la espera que no llega a su fin
Anhelo de irrelevante cordura, aquí te espera mi cuerpo sonámbulo en la noche!
Frío en las venas de la vieja deshonra: transfórmate en dolor y clava tu lujuria en el lugar más alejado de mi pecho.
Adormécete conmigo, calma!
Posee la espera y hazla reinar (o ensáñate conmigo si es lo que quieres)
Es temprano pero el alma no espera...
*de Florencia soler abbate florencia_soler_77@hotmail.com
Bayer en Bahía Blanca
Palabras de un muchacho de ochenta*
Redacción EcoDias - 10/11/2007
Llegado el momento de la disertación, el autor de la "Patagonia Rebelde" no pudo menos que redireccionar su propio homenaje hacia sus amigos "que dejaron su vida por más derechos, por más libertad": a Rodolfo Walsh, "¡cómo se hubiera puesto contento de ver esto, él que nunca recibió un premio!"; "a ese novelista increíble Haroldo Conti, hombre del delta"; y "a Paco Urondo: ¡qué poeta!".
A continuación les ofrecemos fragmentos de una clase magistral.
Democracia a la argentina
"¿Es democracia sólo tener un gobierno con representantes elegidos por el pueblo cada dos años entre partidos que poco se diferencian y con candidatos elegidos a dedo? ¿O sólo es democracia la sociedad sin hambre y con libertad? Siempre sostengo que mientras haya niños con hambre no hay verdadera democracia. Han leído nuestras estadísticas oficiales, el 15% de los niños argentinos están desnutridos. en el país de las espigas de oro, como cantaba Rubén Darío.
Y al decir libertad me refiero al derecho de limitación de la propiedad para que no se caiga en el dominio del monopolio como primera medida hacia la propiedad solidaria, el derecho de la libre información -es decir, que los medios de comunicación tendrían que ser de dominio del derecho público para que estuvieran representados todos los sectores de opinión distinta y no de propiedad de cadenas o propiedades privadas.
También la eliminación del apoyo económico privado a las organizaciones que se presentan en elecciones libres, a los partidos políticos. La limitación de los períodos de gobierno para que todos tengan derecho a ejercer esa representación, más las cuotas correspondientes a mujeres y juventud que tienen derecho a dar su opinión por ser factores, hasta mayoritarios, de las sociedades modernas".
Derechos humanos sociales
"¿Qué entendemos por los derechos humanos o derechos básicos sociales? Pues, los derechos asistenciales: el derecho al trabajo, a la vivienda, a la educación; los derechos del individuo con respecto a su sociedad; los derechos básicos con respecto al Estado, derechos sociales, económicos y culturales. Determinan un derecho a la repartición adecuada de los bienes necesarios para la vida.
Los derechos sociales de rendimiento, también llamados derechos sociales participativos, pertenecen junto con los derechos subjetivos a la libertad y a los derechos políticos. No es democracia cuando un individuo tiene 25.000 millones de dólares y un padre de familia gana 600 pesos por mes. eso no es
democracia.
(.) Para los derechos humanos vale un similar respeto para la moral universalista y la moral igualitaria. De acuerdo a ello cada persona debe ser reconocida, desde un punto de vista imparcial, como un ser igualitario y autónomo. Los seres humanos tienen igual derecho de ser tratados con el mismo respeto y atención, objeto de ese respeto igualitario y recíproco es la autonomía de cada persona.
Esa representación fundamental de respeto de personas o la misma dignidad de todos los seres, es aceptada por todas las principales corrientes de la cultura moral como estándar mínimo. Toda teoría política que eleva la pretensión de plausibilidad tiene que comenzar con esa imagen de igualdad y
no retroceder de ella. (.) Ese es el primer derecho humano: ser tratados como iguales".
Tres estrategias alternativas
"Según como se comprenda el respeto igualitario de todos se puede diferenciar en forma ideal tres alternativas de las estrategias de su fundamentación.
Una primera posición que se encuentra en la tradición clásica liberal y que para facilitar su comprensión la titularíamos como 'concepto de libertad'.
Respeta la misma exigencia de libertad por parte de cada uno.
Aquello que hay que respetar en las personas es la autonomía, por eso se debe primeramente permitir los derechos a la libertad en el campo político.
Los derechos sociales son necesarios de acuerdo al concepto de libertad para posibilitar la autonomía personal y política y la misma posibilidad de posibilidades de ejercicio de los derechos de libertad.
Un segundo concepto que podríamos titular 'principio de necesidad' prevé como objetivo el mismo respeto al mismo derecho. Derecho que puede ser exigido por cada uno como objeto de necesidad por lo menos de ver correspondidas sus necesidades fundamentales, por eso en la justicia política se trata como prioridad de satisfacer suficientemente las necesidades fundamentales de todos los seres humanos.
(.) De acuerdo a la tercera, llamada 'concepto de la igualdad en la distribución' debe entenderse como el respeto igualitario, como una exigencia de la justicia política, de acuerdo al respeto del derecho de cada uno a una parte justa en la distribución de todos los bienes".
Lo que se valora en libertad
"Primero, poseer la mayor cantidad de control sobre su propia vida, es decir, su propia vida de acuerdo a sus opiniones deseos y metas. Segundo, tener la posibilidad de examinar sus opiniones, deseos y metas y, en todo caso, de poder cambiarlas. Tercero, estar en situación de poder observar un amplio número de caminos, opciones, y de posibilidades sustanciales o genuinas de manera de no estar obligado a vivir una determinada vida.
'Libertad' es en sí el vocablo para designar las condiciones de la autonomía. Abarcan por lo menos la ausencia de coacción y manipulación. La disponibilidad de informaciones adecuadas de ideas alternativas y concepciones del bien y la falta de limitaciones de un significativo margen de posibles acciones.
(.) Para asegurar la autonomía privada es necesario primero el cuidado del cuerpo y la vida. Para quien se encuentra en una situación de miseria, los derechos a la libertad no son para nada sin valor, pero para la persona es más importante la eliminación de sus carencias que las libertades de derecho con las cuales, dada su situación carencial, no puede comenzar nada. Por eso tiene tanto valor para la historia de la dignidad aquel grito de 'Tierra y libertad' de los campesinos mexicanos encabezados por aquel revolucionario altruista llamado Emiliano Zapata. Tierra y Libertad, que no significa otra cosa que: Justicia y Libertad, Dignidad en Libertad, Vida en Libertad.
Osvaldo y las Madres
Para cerrar Bayer leyó su texto "Llegar al Paraíso" como hiciera el día que le entregaron el Premio Madres de Plaza de Mayo a modo de homenaje a las incansables luchadoras. Sobre el final, el escrito decía: "regresaré a mi barrio, a mis calles de niño, a volver a recorrerlas con mi padre y mi hermano Franz con traje marinero. Pero antes, mi madre me abrochará la camisa y me reencontraré con mi hermano Rodolfo, muerto en el sagrado fuego de la solidaridad, lo besaré y acariciaré su frente, esa frente hermosa llena de bondad. Le regalaré mi premio y ya solo, me pondré a llorar de pura alegría, de puro agradecimiento. Lloraré con los brazos abiertos entre los viejos árboles que conocieron mi infancia y despertaré a todos los vecinos de aquel entonces y les diré que he regresado con laureles en mis sienes. Mi mujer adolescente me estará esperando con una torta de manzanas, bailaré con mi hija, jugaré simultáneas de ajedrez con mis tres hijos y luego saldré con mis diez nietos, a juntar higos maduros (.). Por último ya podré dormir, luego de leer una poesía de Herderling y de escuchar 'La bella molinera' de
Shubert. Será cuando reingrese al paraíso por el camino de los abedules donde divisaré a las madres del pañuelo blanco abrazadas a sus hijos en el reencuentro definitivo".
*Fuente: http://www.ecodias.com.ar/notas/vernota.asp?NN=4483
*
Queridas amigas, queridos amigos:
El domingo 18 de noviembre del 2007 presentaremos en la Radiofabrik Salzburg (107.5 FM), entre las 19:06 y las 20:00 horas (hora de Austria!), en nuestro programa bilingüe Poesía y Música Latinoamericana, música del compositor brasilero Ronaldo Miranda. Las poesías que leeremos pertenecen a Pedro Arturo Reino Garcés (Ecuador) y la música de fondo será de Wayna Picchu (Andes). ¡Les deseamos una feliz audición!
ATENCIÓN: El programa Poesía y Música Latinoamericana se puede escuchar online en el sitio www.radiofabrik.at
(Link MP3 Live-Stream. Se requiere el programa Winamp, el cual se puede bajar gratis de internet)!!!! Tengan por favor en cuenta la diferencia horaria con Austria!!!!
REPETICIÓN: ¡La audición del programa Poesía y Música Latinoamericana se repite todos los jueves entre las 10:06 y las 11:00 horas (de Austria!), en la Radiofabrik de Salzburgo!
Cordial saludo!
YAGE, Verein für lat. Kunst, Wissenschaft und Kultur.
www.euroyage.com
Schießstattstr. 44 A-5020 Salzburg AUSTRIA
Tel. + Fax: 0043 662 825067
InventivaSocial
"Un invento argentino que se utiliza para escribir"
Plaza virtual de escritura
Para compartir escritos dirigirse a : inventivasocial(arroba)yahoo.com.ar
-por favor enviar en texto sin formato dentro del cuerpo del mail-
Editor responsable: Lic. Eduardo Francisco Coiro.
Blog: http://inventivasocial.blogspot.com/
Edición Mensual de Inventiva.
Para recibir mes a mes esta edición gratuita como boletín despachado por Yahoo, enviar un correo en blanco a: inventivaedicionmensual-subscribe@gruposyahoo.com.ar
INVENTREN
Un viaje por vías y estaciones abandonadas de Argentina.
Para viajar gratuitamente enviar un mail en blanco a: inventren-subscribe@gruposyahoo.com.ar
Inventiva Social publica colaboraciones bajo un principio de intercambio: la libertad de escribir y leer a cambio de la libertad de publicar o no cada escrito. los escritos recibidos no tienen fecha cierta de publicación, y se editan bajo ejes temáticos creados por el editor.
Las opiniones firmadas son responsabilidad de los autores y su publicación en Inventiva Social no implica refrendar dichos, datos ni juicios de valor emitidos.
La protección de los derechos de autor, o resguardo del copyrigt de cada obra queda a cargo de cada autor. Inventiva solo recopila y edita para su difusión las colaboraciones literarias que cada autor desea compartir.
Inventiva Social no puede asegurar la originalidad ni autoria de obras recibidas.
Respuesta a preguntas frecuentes
Que es Inventiva Social ?
Una publicación virtual editada con cooperación de escritores y lectores.
Cuales son sus contenidos ?
Inventiva Social relaciona en ediciones cotidianas contenidos literarios y noticias que se publican en los medios de comunicación.
Cuales son los ejes de la propuesta?
Proponer el intercambio sensible desde la literatura.
Sostener la difusión de ideas para pensar sin manipulación.
Es gratuito publicar ?
En inventiva social no se cobra ni se paga por escribir. La publicación de cada escrito es un intercambio de libertades entre el escritor y el editor, cada escritor envia los trabajos que desea compartir sin limitaciones de estilo ni formato.
Cómo se sostiene la actividad de Inventiva Social ?
Sus socios lectores remuneran con el pago de una cuota anual el tiempo de trabajo del editor.
Cómo ayudar a la tarea de Inventiva Social?
Difundiendo boca a boca (o mail a mail ) este espacio de cooperación y sus propuestas de escritura
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario